
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de abril de 2025.- El Gobierno nacional emitió órdenes reservadas para movilizar al Ejército y la Armada hacia la frontera norte, con el objetivo de reforzar la vigilancia en el marco del Operativo Roca. Esta medida, coordinada con Gendarmería, faculta a las Fuerzas Armadas a detener de manera transitoria a civiles que cometan delitos, aunque únicamente en casos de flagrancia.
El operativo, oficializado el 15 de abril mediante el Decreto 1112/2024 y respaldado por la Ley de Defensa Nacional, establece un despliegue adaptable según las necesidades de cada zona fronteriza. El personal militar recibió capacitación bajo las Reglas de Empeñamiento, que regulan su conducta en territorio, y fue equipado con nuevo material de protección. Según fuentes del Ministerio de Defensa, estos protocolos se mantienen bajo reserva.
En la ejecución del plan participan más de 10.000 efectivos del Ejército, de los cuales 1.300 permanecerán de forma permanente en las áreas designadas. Para las tareas de vigilancia se emplean drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicación y un avión Diamond para relevamientos aéreos.
El ministro de Defensa, Luis Petri, justificó la medida ante las críticas: “Es controversial para quienes defienden narcos, terroristas o delincuentes violentos. La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a colaborar en el control fronterizo, y la detención en flagrancia está prevista en todos los códigos procesales”. Además, destacó que países vecinos, incluido Estados Unidos, utilizan a sus fuerzas militares para labores similares.
Las operaciones se concentrarán en zonas rurales alejadas de centros urbanos y pasos fronterizos oficiales, con el fin de recabar información estratégica para la defensa nacional. El operativo se enmarca en la Ley de Defensa Nacional, que permite el uso de las Fuerzas Armadas en conflictos que amenacen la seguridad del país, junto con la Ley de Seguridad Interior y normativas complementarias.
Esta iniciativa se suma al Plan Güemes, activado desde 2023, que incluye corredores críticos como Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Durante un acto en el Escuadrón 52 de Gendarmería, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfatizó el compromiso de desmantelar redes criminales: “Ningún territorio argentino puede estar bajo control del narcotráfico. Liberaremos cada espacio ocupado por bandas y restauraremos la legalidad”.
Bullrich también destacó un acuerdo con Bolivia para compartir información en tiempo real sobre vuelos sospechosos, lo que facilitará la interceptación de actividades ilegales. “Con tecnología, cooperación y decisión política, recuperaremos el control absoluto de nuestras fronteras”, afirmó.
Con Infobae