El papa pide a los sacerdotes que tomen posición ante las heridas del mundo en la misa Crismal

El Delegado del Santo Padre, Cardenal Domenico Calcagno, preside la Santa Misa Crismal en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. EFE/ANGELO CARCONI.

Ciudad del Vaticano, 17 de abril de 2025 (EFE).- El papa Francisco pidió a los sacerdotes que tomen posición ante las heridas del mundo en la homilía preparada para la misa crismal y que, en su ausencia, mientras continúa su convalecencia por su infección respiratoria, fue leída por el cardenal Domenico Calcagno en la basílica de San Pedro.

Con la misa crismal se abre el llamado Triduo Pascual y comenzaron los ritos de la Semana Santa, como se había previsto, con la ausencia del papa Francisco, que se encuentra aún convaleciente por la grave infección respiratoria por la que tuvo que estar ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma, del que fue dado de alta el 23 de marzo.

Homilía leída por el cardenal Calcagno

En la homilía leída por el cardenal Calcagno, delegado por Francisco para oficiar esta misa, el papa escribió: «El campo es el mundo. Nuestra casa común, tan herida, y la fraternidad humana, tan negada pero imborrable, nos llaman a tomar posición».

«La cosecha de Dios es para todos: un campo vivo, donde crece cien veces más de aquello que fue sembrado. Que nos anime, en la misión, la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo», añadió.

Y también los animó: «Pongan atención, ¡nunca hay que desanimarse, porque es obra de Dios! ¡Creer, sí! ¡Creer que Dios no fracasa conmigo! Dios nunca falla».

«El año jubilar representa así, para nosotros los sacerdotes, un llamado específico a recomenzar bajo el signo de la conversión. Peregrinos de esperanza, para salir del clericalismo y convertirnos en anunciadores de esperanza», fue otro de los mensajes del papa.

Celebración del sacramento del orden sacerdotal por Jesucristo

En la misa de este Jueves Santo que se celebra en todas las catedrales del mundo, se conmemora la institución del sacramento del orden sacerdotal por Jesucristo durante la Última Cena y está dedicada a la renovación por parte de los sacerdotes de los votos de pobreza, castidad y obediencia, por lo que a la ceremonia participaron sobre todo los curas de la diócesis de Roma.

Además, durante la ceremonia también se bendicen los óleos de los catecúmenos, el de los enfermos y del crisma, que se utilizan durante el año para los bautismos, confirmaciones y unción de los enfermos, y también se bendice las tres ánforas de plata que serán utilizadas en las celebraciones vaticanas.

Sin confirmar la presencia del papa

El Vaticano continúa sin confirmar la presencia del papa en los ritos de Semana Santa.

El papa ha delegado en varios cardenales la celebración de los ritos y el tradicional Vía Crucis será presidido por el cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma, pero los textos de la meditaciones han sido escritos por el pontífice.

Mientras que aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición ‘Urbi et Orbi’ de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.