![](https://www.miperiodico.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/TRUMP.jpg)
Nueva Orleans, EE. UU., 10 de febrero de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que el martes o el miércoles anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, y el lunes, aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio.
Trump hizo estas declaraciones a los medios desde el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl.
«Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos (..) Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así», dijo Trump a los medios cuando fue preguntado por los aranceles recíprocos.
Aranceles al acero y el aluminio
En ese sentido, el presidente estadounidense dijo que estos aranceles se pondrán en práctica «casi inmediatamente» para «todos los países».
Con respecto a los aranceles al acero y el aluminio, Trump dijo que anunciará la medida y dará más detalles mañana, lunes.
Durante su primer mandato entre 2017 y 2021, Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero luego otorgó cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, incluidos Canadá, México y Brasil.
Trump usa los aranceles como arma de negociación
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó el pasado viernes que iba a anunciar la imposición de aranceles a varios países, una medida que busca equiparar los gravámenes que estos aplican a las exportaciones estadounidenses y que aviva la incertidumbre sobre una posible guerra comercial.
«La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana, junto con muchas otras cosas», dijo en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
«Hablaré sobre comercio recíproco la próxima semana, tendremos una conferencia de prensa y lo explicaremos de manera bastante simple», agregó Trump.
Trump anunció aranceles del 25 % para México y Canadá, sus vecinos y principales socios comerciales, para el 4 de febrero, pero retrasó un mes su imposición después de que esos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a Estados Unidos.
México aceptó enviar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional a su linde con Estados Unidos como parte del acuerdo y Canadá nombró a un «zar del fentanilo» y designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Trump sí cumplió la imposición de un arancel adicional del 10 % para China, que fue respondido por gravámenes similares por parte del gigante de Asia, con cuyo presidente, Xi Jinping, tiene una conversación pendiente.
Qué grupo de empresas puede verse afectado en Argentina
Según los datos de la consultora internacional Trading Economics, el año pasado la Argentina (esto es, Aluar) le exportó a EEUU aluminio por valor de USD 515 millones, y las colocaciones de hierro y acero sumaron USD 112 millones.
Si bien no hay ninguna precisión sobre la medida, más allá de la referencia del 25% que adelantó Trump, lo cierto es que el potencial grupo de empresas argentinas afectadas sería: Aluar, que produce aluminio en su planta de Puerto Madryn, en Chubut y, por el lado del acero, Acíndar, Ternium y Tenaris, estas últimas dos empresas del grupo Techint.
En 2018 el primer gobierno de Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en mayo de ese año el gobierno de Mauricio Macri acordó una excepción: se definió que una cantidad equivalente al 100% del promedio del aluminio y al 135% del promedio del acero exportado en los tres años anteriores ingresaría hacia ese país sin aranceles. La Argentina fue entonces uno de los cuatro países que alcanzaron un acuerdo de exención arancelaria, además de Australia, Brasil y Corea del Sur.
Con EFE