Miami, 6 de febrero de 2025 (EFE).- Un video que muestra a un hombre afroamericano en Kentucky llamando al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para reportar la presencia de latinos en un supermercado de Walmart se ha hecho viral en las redes sociales, en medio de las redadas y deportaciones emprendidas por el nuevo gobierno estadounidense.
El episodio ocurrió en la ciudad de Richmond, donde el hombre se filmó llamando a ICE diciendo «vengan a buscar a estos desgraciados».
El video fue difundido en TikTok por el uruguayo Carlos Eduardo Espina, conocido por denunciar este tipo de situaciones. «Miren lo que está pasando. Uno ya no puede parecer latino o hablar español sin que llamen a ICE», denunció Espina.
«Tenemos mucho tiempo esperándolos. Yo los ayudo y se los señalo», dijo el hombre afroamericano a ICE, mientras se filmaba mostrando una gorra roja de ‘Make America Great Again’ (MAGA), el lema del presidente de EE.UU., Donald Trump.
«Agarren a estos ilegales. Son unos criminales. Se tienen que ir todos de aquí», siguió el hombre tras dar la dirección de la sucursal de la tienda.
Estudiantes incitan a la denuncia
Este video fue precedido por otro, que también se volvió viral en las redes, en el que representantes del grupo College Republicans United at Arizona State hacía un llamado en el campus de su universidad para que los estudiantes denunciaran a sus compañeros latinos, así estuvieran en el país gracias al programa DACA, que da beneficios migratorios temporales a los indocumentados que llegaron antes de cumplir los 16 años.
El grupo hasta llegó a repartir camisetas con el texto ‘Voluntario de ICE’ impreso al frente y ‘Homeland Security’ (Departamento de Seguridad Nacional) en la espalda.
Aunque las autoridades han asegurado que su objetivo son los inmigrantes con antecedentes penales, organizaciones de derechos civiles han denunciado casos de detenciones basadas en discriminación racial o simplemente por hablar español en público.
ICE, con apoyo de la DEA y el FBI, informó este miércoles del arresto de un centenar de pandilleros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, en Aurora (Colorado) y un número indeterminado de extranjeros, como parte de varias redadas que se llevaron a cabo en al menos once estados del país.