
BUENOS AIRES, Argentina, 20 dic. 2022 (AP).- Un desfile para celebrar a los campeones argentinos de la Copa del Mundo se interrumpió abruptamente el martes cuando millones de personas llenaron las vías, carreteras y pasos elevados en un caótico intento de echar un vistazo a la selección nacional que ganó uno de los campeonatos. mejores finales de la Copa del Mundo de todos los tiempos.
Tantos fanáticos jubilosos y con banderas inundaron la capital que los jugadores tuvieron que abandonar el autobús descubierto que los transportaba a Buenos Aires y subirse a helicópteros para sobrevolar la capital que el gobierno anunció como un desfile aéreo.
“Los campeones del mundo están sobrevolando todo el recorrido en helicópteros porque era imposible continuar por tierra por la explosión de alegría de la gente”, escribió en redes sociales Gabriela Cerruti, vocera del presidente Alberto Fernández.
Luego de sobrevolar puntos clave de Buenos Aires donde se había concentrado la afición, los helicópteros regresaron a la sede de la Asociación del Fútbol Argentino en las afueras de la capital.
Algunos fanáticos continuaron celebrando en las calles, mientras que otros salieron de Buenos Aires con caras largas, quejándose de no poder presentar sus respetos al equipo que trajo a casa el primer trofeo de la Copa del Mundo del país desde 1986.
“Estamos enojados porque el gobierno no organizó esto adecuadamente para que todos pudiéramos celebrar”, dijo Diego Benavídez, de 25 años, quien había estado esperando desde temprano en la mañana para ver al equipo. “Nos robaron la Copa del Mundo”.
Otros, sin embargo, se lo tomaron con calma.
“No estoy decepcionado, vivimos la fiesta”, dijo Nicolás López, de 33 años, quien se encontraba en el centro de Buenos Aires con su hija de 7 años.
El presidente de la asociación de fútbol, Claudio Tapia, culpó a las fuerzas del orden por el cambio de planes. “Los mismos organismos de seguridad que nos escoltaban no nos están permitiendo avanzar”, escribió Tapia en las redes sociales. “Me disculpo en nombre de todos los jugadores campeones”.
El autobús se había estado moviendo a paso de tortuga durante más de cuatro horas a través de la multitud de personas antes de que el desfile por tierra se interrumpiera. El capitán del equipo, Lionel Messi, y el resto de los jugadores saludaron a la multitud mientras llevaban en alto el trofeo de la Copa del Mundo después de asegurar el tercer título del país.
“Esto es una locura, es indescriptible”, dijo Brian Andreassi, de 23 años, mientras caminaba hacia el centro vistiendo la camiseta del equipo. “No hay palabras.”
La Copa del Mundo y el éxito de la escuadra dirigida por Messi trajeron buenas noticias muy necesarias para un país que ha estado estancado económicamente durante años, sufre una de las tasas de inflación más altas del mundo y donde vive casi 4 de cada 10 personas. pobreza.
“Hay una unión inmensa entre todos los argentinos, unidad, felicidad. Es como si se pudiera respirar otro aire, hay otra energía en el aire”, dijo Victoria Roldán. “Mi cuerpo y mi corazón están a punto de estallar”.
Con una réplica de la Copa del Mundo, la jugadora de 32 años y su hermana Mariana, de 36, estaban ansiosas por echar un vistazo al equipo y, en particular, a su capitán, Messi.
“Nos morimos por verlo”, dijo Roldán. “Verlo con esa inmensa sonrisa, con esos ojos brillantes llenos de esperanza, realmente nos llena el corazón de alegría y felicidad. … Creo que Leo se lo ha merecido durante años, y este era su momento”.
Los jugadores eran todo sonrisas mientras observaban las multitudes reunidas para verlos, muchos tratando de acercarse lo más posible al autobús. Se estima que 4 millones de personas estaban en las calles el martes por la tarde, según medios locales que citan fuentes policiales.
Los fanáticos que celebraban tomaron las carreteras, avenidas y las vías de acceso a la capital mientras las temperaturas subían a 30 grados centígrados (86 grados Fahrenheit).
Miles habían acampado desde la madrugada del martes en el Obelisco, el icónico monumento de Buenos Aires que es el sitio tradicional de celebraciones.
“Estamos un poco desorientados porque no conocemos la ruta del autobús y un poco frustrados porque viajamos tantos kilómetros y es posible que no podamos verlos”, dijo Giselle Pisani, de 34 años, quien viajó 350 kilómetros (220 millas). con su familia del pueblo de Olavarria.
El presidente argentino declaró el martes feriado nacional para que el país pudiera celebrar la victoria en la Copa del Mundo.
La canción “Muchachos”, que fue escrita por un hincha y se convirtió en un popular himno no oficial de la selección argentina en la Copa del Mundo, llenó las calles mientras los hinchas se unían para cantarla una y otra vez.
Algunos hinchas también rindieron homenaje a la leyenda del fútbol argentino Diego Maradona, el capitán de la escuadra que ganó la Copa del Mundo de 1986 y que murió hace dos años, con banderas con su nombre y rostro. “Esto es para Diego, que lo está viendo desde el cielo”, corearon los fanáticos.
“Esto es una fiesta. La última vez que Argentina fue campeona tenía 3 años, no recuerdo nada”, dijo Yael Torchinsky, de 39 años. “Quiero vivir esto intensamente porque el pueblo argentino necesita esta felicidad”.
A media tarde, los fanáticos comenzaron a llenar la Plaza de Mayo frente a la Casa de Gobierno, en medio de rumores de que los jugadores podrían ir allí para repetir las festividades por la victoria de Argentina en la Copa del Mundo de 1986 que se llevaron a cabo allí. La administración de Fernández había ofrecido la mansión palaciega, conocida popularmente como la Casa Rosada, según el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
La estridente bienvenida al equipo comenzó antes del amanecer cuando miles de fanáticos hicieron fila para saludarlos a su regreso de Qatar.
Los jugadores estaban radiantes cuando descendieron de su avión en Ezeiza, en las afueras de la capital de Argentina, poco antes de las 3 a.m. sobre una alfombra roja. Messi fue el primero en salir, portando el trofeo de la Copa del Mundo, flanqueado por el entrenador Lionel Scaloni, quien puso su brazo alrededor del capitán mientras pasaban frente a un cartel que decía: “Gracias, campeones”.
El equipo fue recibido por la banda de rock La Mosca cantando “Muchachos”, y se podía ver a varios jugadores, incluido Messi, cantando la letra mientras abordaban el autobús que los llevaría a la sede de la Asociación del Fútbol Argentino.
El autobús tardó una hora en recorrer los 11 kilómetros (6,8 millas) desde el aeropuerto hasta la sede de la AFA, donde los jugadores fueron recibidos con fuegos artificiales y luego pasaron la noche. En la mañana, Messi publicó una foto en las redes sociales que lo muestra abrazando el trofeo de la Copa del Mundo a su lado mientras dormía.
Varios jugadores también publicaron fotos del viaje en avión en las redes sociales. En uno, Nicolás Tagliafico publicó una imagen del trofeo de la Copa del Mundo abrochado en el asiento de un avión como si fuera un pasajero más.