La CGT convoca movilización por el Día del Trabajador en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de abril de 2025.- La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará este miércoles una masiva movilización con motivo del Día Internacional del Trabajador, en abierto rechazo a las políticas económicas del gobierno nacional. La concentración comenzará a las 15 horas en Av. Independencia y Perú, desde donde los manifestantes marcharán hacia el Monumento al Trabajo en Paseo Colón, bajo la consigna “El trabajo es sagrado”.

Los principales reclamos de la central obrera incluyen el cese inmediato de los despidos masivos en los sectores público y privado, la implementación de paritarias libres con aumentos salariales que superen la inflación, y el fin de lo que califican como “represión a la protesta social”. Además, la CGT expresó su firme oposición a los proyectos legislativos que buscan modificar el sistema de financiamiento sindical.

Esta movilización se enmarca en un escenario de creciente tensión entre el movimiento sindical y el gobierno nacional, luego del último paro general del 10 de abril. Los máximos referentes de la CGT – Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña – encabezarán la protesta junto a dirigentes de la CTA como Hugo Yasky.

En declaraciones previas al evento, los dirigentes sindicales señalaron que “esta movilización busca defender los derechos laborales conquistados y rechazar las políticas de ajuste que solo generan más pobreza y exclusión”. La protesta coincidirá con el debate en Diputados de una polémica iniciativa sobre el aporte sindical, lo que añade un componente político adicional a la convocatoria.

La CGT hizo un llamado masivo a todos los trabajadores para que participen de esta jornada de protesta, recordando las palabras del Papa Francisco sobre la importancia del trabajo digno. Se espera una importante adhesión de los distintos gremios que conforman la central obrera, en lo que será una nueva demostración de fuerza del movimiento sindical frente a las políticas económicas actuales.