Jefe del Comando Sur de EE.UU. llega a Argentina para reforzar alianza militar con el gobierno de Milei

El almirante Alvin Holsey, funcionario clave en la estructura de defensa de Estados UnidosTom Williams – CQ-Roll Call, Inc.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de abril de 2025.- El almirante Alvin Holsey, máximo responsable del Comando Sur de Estados Unidos, aterrizó este lunes en Buenos Aires para una visita oficial de tres días que marca un nuevo capítulo en la cooperación estratégica entre ambos países. Su agenda incluye reuniones clave con el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa Luis Petri, además de encuentros técnicos con altos mandos de las Fuerzas Armadas argentinas.

El propósito central de esta visita es consolidar los lazos de defensa que unen a ambas naciones, con especial énfasis en la seguridad regional y la protección de intereses compartidos. La agenda contempla un exhaustivo recorrido por la Base Naval Integrada de Ushuaia, instalación estratégica que Argentina viene desarrollando desde 2022 para fortalecer su presencia en el Atlántico Sur y garantizar la logística antártica.

Esta base, que opera como centro neurálgico para la protección de rutas marítimas comerciales, será objeto de análisis conjunto durante la visita. Holsey examinará sus capacidades operativas y su potencial para futuras colaboraciones bilaterales. La elección de esta locación no es casual: refleja el creciente interés internacional por esta región y la importancia que ambos países asignan a la seguridad marítima.

La visita adquiere especial relevancia al tratarse del primer encuentro oficial de Holsey con las nuevas autoridades argentinas desde que asumió el mando en noviembre de 2024, sucediendo a la general Laura Richardson. Durante su gestión, Richardson había establecido importantes precedentes de cooperación, incluyendo la donación de un avión Hércules C-130H y la realización de ejercicios navales conjuntos.

Analistas coinciden en que este acercamiento refuerza el compromiso de Washington con el posicionamiento estratégico de Argentina en el escenario regional, particularmente en un contexto donde el Atlántico Sur gana protagonismo en la agenda de seguridad internacional. Los detalles operativos de las nuevas iniciativas conjuntas podrían anunciarse al cierre de la visita, según adelantaron fuentes cercanas a las negociaciones.