
Madrid, España, 28 de abril de 2025.- Un inusual apagón eléctrico masivo dejó sin suministro a gran parte de la península ibérica durante la mañana del lunes 28 de abril, afectando a España, Portugal y zonas del sur de Francia. El corte, cuyo origen aún se desconoce, provocó un colapso en infraestructuras críticas: semáforos, redes móviles, metros y aeropuertos quedaron inoperativos, mientras hospitales dependieron de generadores de emergencia.
Según datos de Red Eléctrica Española (REE), el consumo energético se desplomó de 25.184 a 12.425 megavatios en minutos. Aunque el servicio se restableció parcialmente en regiones como Cataluña y Andalucía, el operador advirtió que la normalización total podría demorar hasta diez horas. Portugal, por su parte, reactivó centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, pero enfrenta mayores dificultades al carecer de interconexiones internacionales.
Hipótesis en conflicto
Mientras el primer ministro portugués, Luís Montenegro, sugirió que el problema se originó en España, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español no descartó un ciberataque. Horas después, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, descartó esa posibilidad, aunque el gobierno español mantiene abiertas todas las líneas de investigación, incluidos fenómenos atmosféricos atípicos.
Medidas de emergencia
Pedro Sánchez activó un gabinete de crisis y aprobó el nivel 3 de emergencia en Madrid, Andalucía y Extremadura, lo que permite la intervención del Ejército si fuera necesario. El Consejo de Seguridad Nuclear confirmó que las centrales nucleares se apagaron automáticamente, operando ahora con generadores diésel. En tanto, las autoridades recomendaron evitar viajes no esenciales y priorizaron el suministro a hospitales y aeropuertos.