
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de abril de 2025.- Las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina registraron este miércoles una disminución de 215 millones de dólares, situándose en 38.631 millones de dólares, durante una jornada donde se observó un nuevo incremento en el valor del dólar.
En la sexta rueda bursátil posterior a la eliminación del cepo cambiario, el BCRA mantuvo su no intervención en el mercado oficial de cambios. El tipo de cambio en el segmento mayorista continuó su tendencia alcista, cerrando en 1.151 pesos para la compra y 1.160 pesos para la venta, lo que representa un aumento de 56 pesos respecto al día anterior, alejándose así del piso de 1.000 pesos establecido en la banda de flotación.
El motivo principal de la reducción de reservas
El stock de reservas brutas mostró un descenso de 215 millones de dólares durante la jornada del miércoles, alcanzando un total de 38.631 millones de dólares. A pesar de esta disminución, los niveles se mantienen como los más altos registrados en los últimos dos años.
Según fuentes oficiales del BCRA, esta reducción se explica principalmente por las variaciones en las cotizaciones de los activos que componen las reservas internacionales, con especial impacto en el valor del oro.
En días anteriores, el precio del oro había experimentado un notable incremento al convertirse en activo refugio ante la incertidumbre generada por la guerra comercial internacional, lo que inicialmente había contribuido al crecimiento de las reservas. Sin embargo, los futuros del oro comenzaron a mostrar retroceso luego de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que los aranceles impuestos a China serían reducidos progresivamente en los próximos meses y además descartó cualquier posibilidad de remoción del titular de la Reserva Federal.
Situación acumulada en abril y cotizaciones alternativas
Durante el mes de abril, las reservas brutas han registrado un incremento acumulado de 13.579 millones de dólares, crecimiento impulsado fundamentalmente por el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional por 12.000 millones de dólares y un giro adicional del Banco Mundial por 1.500 millones de dólares.
En el mercado paralelo, el dólar blue cotizó a 1.205 pesos, estableciendo una brecha cambiaria del 5% respecto al tipo de cambio oficial.
El dólar MEP, en la jornada del miércoles 23 de abril, se ubicó en 1.160,48 pesos, con una brecha del 0,9%. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a 1.181,41 pesos, mostrando un spread del 2,8% frente al oficial.
El dólar tarjeta o turista, que incluye el recargo del 30% sobre el valor oficial minorista (deducible del Impuesto a las Ganancias), cotizó a 1.508 pesos.
En el mercado cripto, el dólar digital o dólar Bitcoin se negoció a 1.169,97 pesos según datos de Bitso, mientras que el Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización, alcanzó un valor de 94.193,96 dólares en la plataforma Binance.
Con NA/Iprofesional