
Ciudad del Vaticano, 22 de abril de 2025.- El Vaticano difundió este 22 de abril las primeras imágenes de los restos mortales del Papa Francisco en la Capilla de Santa Marta, la que fue su residencia habitual dentro del Vaticano.
Los cardenales romanos se han reunido en el Vaticano para coordinar los funerales del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, y definir los pasos hacia la elección de su sucesor. La Santa Sede ha confirmado que el funeral se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la escalinata de la Basílica de San Pedro, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Tras la ceremonia, el cuerpo del Papa será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde expresó su deseo de ser enterrado. Este templo alberga su icono mariano favorito, ante el cual solía orar tras cada viaje.
El rey Felipe VI y la reina Letizia asistirán a las exequias, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rindió homenaje al pontífice en una comparecencia pública destacando su legado como referente moral. El Papa falleció tras sufrir un derrame cerebral que lo dejó en coma, derivando en un fallo cardíaco. Había estado convaleciente en la Casa Santa Marta tras cinco semanas hospitalizado por una neumonía en el Hospital Gemelli de Roma. Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección, bendiciendo a los fieles desde su papamóvil.
El Colegio Cardenalicio inició este martes sus reuniones para organizar el velatorio público y el posterior cónclave. Según las normas establecidas por el propio Francisco, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la sede vacante. El ritual de sucesión incluye votaciones secretas de los cardenales y la tradicional fumata blanca que señalará la elección del nuevo Papa. Se observarán nueve días de luto (novendiali) antes del cónclave.
En cumplimiento de su testamento, el Papa será sepultado en Santa María la Mayor. Su féretro, de madera con un interior de zinc, se expondrá de forma sencilla en San Pedro. Los aposentos pontificios fueron sellados según la tradición, y el cardenal Kevin Farrell, como camarlengo, confirmó oficialmente el fallecimiento.
El Papa Francisco falleció “sin sufrimiento y con gran serenidad”
El Papa Francisco falleció “sin sufrimiento y con gran serenidad” en su habitación de la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano, adonde regresó hace poco menos de un mes luego de recibir el alta del Policlínico Agostino Gemelli, donde permaneció 38 días debido a una neumonía bilateral.
Según la reconstrucción de las últimas horas del Pontífice que ha realizado el portal de noticias del Vaticano, Vatican News, el Santo Padre “descansó durante la tarde y cenó tranquilamente” el domingo.
Sin embargo, a las 5:30 (hora local) del lunes 21 de abril, comenzó a sentirse mal. Según el testimonio de los presentes, citados por Vatican News, ya acostado en su habitación en el segundo piso de la Casa Santa Marta, el Papa Francisco “hizo un gesto de despedida con la mano” y después entró “en coma”.
Con euronews y aciprensa