
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de abril de 2025.- En un contexto marcado por el levantamiento del cepo cambiario y una medida del Banco Central que incentiva la captación de liquidez, los bancos comenzaron a incrementar las tasas para plazos fijos.
El Banco Central cerró la rueda sin intervenir en el mercado, ya que el dólar oficial minorista “flotó” dentro de las bandas establecidas: arrancó en $1.250, luego bajó a $1.190 y finalmente cerró en $1.230 en el Banco Nación.
Las reservas brutas internacionales del BCRA cayeron u$s421 millones a u$s24.305 millones, lo que representa el mínimo desde el 18 de enero de 2024. La baja responde fundamentalmente a las ventas realizadas el viernes.
En relación con las tasas de interés, la autoridad monetaria mantiene actualmente una tasa del 29%, aunque las Lecap ya operaban en niveles del 40% de tasa nominal anual (TNA). Los analistas de FMyA prevén una posible suba moderada de la tasa del BCRA, ubicándola en torno al 35% como una señal al mercado. Una suba más agresiva para igualar el rendimiento de las Lecap no es considerada probable en esta etapa.
El Banco Nación lideró el movimiento, elevando su Tasa Nominal Anual (TNA) del 29,5% al 37%, mientras que el Banco Galicia la aumentó al 34%.
¿Qué bancos ofrecen las mejores tasas?
Entre las principales entidades, los mayores rendimientos los presentan:
- Banco Nación: 37%
- Banco Credicoop y Banco Galicia: 34%
- Banco Macro: 29,5%
- ICBC: 28,6%
- BBVA: 28%
- Banco Provincia: 27%
¿Por qué están subiendo las tasas?
El BCRA suspendió la ventanilla de pases activos, un mecanismo clave para la liquidez del mercado. Ante esto, los bancos buscan atraer más depósitos a plazo fijo para cubrir sus necesidades financieras, lo que explica el aumento en las tasas.
Ranking completo de tasas (TNA)
- Banco CMF: 38,5%
- Banco Mariva y Banco Voii: 38%
- Banco Bica: 38%
- Reba Compañía Financiera: 37%
- Banco Nación: 37%
- Banco Galicia, Credicoop y Banco de Corrientes: 34%
- Banco Meridian, Crédito Regional y Comafi: 31,5%
- Banco de Córdoba: 31%
- BI Bank: 30%
- Banco Macro y Banco Julio: 29,5%
- ICBC: 28,6%
- BBVA y Banco Hipotecario: 28%
- Bancos Provincia (Buenos Aires y Tierra del Fuego): 27%
- Santander, Banco Dino y Banco del Sol: 26%-25%
- Banco Ciudad y Masventas: 25%-23,5%