
Por Eva Levesque
9 de abril de 2025.- El crecimiento mundial de la demanda de petróleo este año puede ser hasta un 40 por ciento menor que lo pronosticado antes del anuncio de Donald Trump la semana pasada de casi triplicar las tasas arancelarias efectivas sobre las importaciones estadounidenses a su nivel más alto en un siglo, dijeron S&P y otros analistas petroleros.
En promedio, se esperaba que la demanda de petróleo creciera en aproximadamente 1,2 millones de barriles diarios este año. Tras el anuncio de aranceles del presidente Trump el 2 de abril la semana pasada, esta cifra podría descender a 700.000 bpd ante el desplome de las bolsas y la desaceleración o incluso la recesión del crecimiento económico mundial, según informaron los analistas a AGBI .
“Los aranceles están frenando el crecimiento económico”, declaró Dave Ernsberger, copresidente de S&P Global Commodity Insights, en una conferencia celebrada en los Emiratos Árabes Unidos el martes. S&P prevé que el crecimiento del PIB mundial se desacelere a alrededor del 2,5 % este año o menos.
“Algunas economías importantes sufrirán caídas mucho mayores que esa”, dijo Ernsberger.
Washington impuso el miércoles un arancel del 104 por ciento a las importaciones chinas, luego de que Beijing impusiera aranceles de represalia del 34 por ciento a los productos estadounidenses, intensificando las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
Todos los aranceles de Trump, si no se revocan mediante negociaciones, podrían desacelerar el comercio y reducir la demanda de transporte y combustibles marinos, junto con la actividad industrial más amplia, dijo Iman Nasseri, director general de Facts Global Energy (FGE).
Del 2,5 por ciento que había antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, los aranceles efectivos estadounidenses se estiman ahora en un 25 por ciento.

Se espera que la economía estadounidense se mantenga moderada hasta 2026, afirmó Ernsberger. El crecimiento chino también se desacelerará.
Se había proyectado que China contribuiría aproximadamente con la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo de este año, pero ahora es probable que una desaceleración allí la arrastre hacia abajo.
S&P predice un crecimiento de la demanda para el próximo año de sólo 600.000 a 800.000 bpd.
Los precios del petróleo han caído casi un 20% durante la última semana, alcanzando mínimos de cuatro años. El crudo Brent se cotizó a 61,09 dólares por barril el miércoles, mientras que el WTI cayó por debajo de los 58 dólares. Los analistas prevén que los precios podrían caer aún más, hasta los 45-50 dólares, aunque no tan bajo como el mínimo de 13 dólares de 2020.
“Los precios del petróleo se han desplomado debido a que los anuncios de Trump han aumentado sustancialmente la posibilidad de una recesión en Estados Unidos en 2025”, dijo Peter McGuire, director ejecutivo de Trading.com, con sede en Australia, en una nota.
La decisión del grupo de países productores de petróleo OPEP+ de reintroducir 411.000 bpd en el mercado el próximo mes ha aumentado la preocupación por el exceso de oferta. FGE estima que esta reversión en las cuotas de producción podría añadir hasta 12,5 millones de bpd solo en el segundo trimestre.

Como el crecimiento de la oferta podría superar el crecimiento de la demanda, se espera que los inventarios de petróleo aumenten, lo que limitará cualquier recuperación de los precios en el corto plazo.
Sin embargo, los analistas han señalado que la OPEP+ aún podría pausar o ajustar sus planes en junio. «Entonces podríamos ver que los precios vuelven a superar los 70 dólares», afirmó Nasseri.
“Con 50 países ya haciendo fila para negociar con Trump sobre aranceles, aún hay mucho que puede cambiar”, dijo FGE.
“Se trata de una reestructuración de la actividad económica mundial, con aranceles y sanciones en el centro, no del cierre total del comercio”, dijo Ernsberger.