Trump amenaza con imponer más aranceles a China mientras los mercados globales se desploman

El presidente Donald Trump dijo el domingo que no dará marcha atrás en sus amplios aranceles a las importaciones de la mayor parte del mundo a menos que los paises equilibren su comercio con Estados Unidos.

Washington, EE. UU., 7 de abril de 2025 (AP).- Sin dejarse intimidar por un colapso del mercado de valores que ha continuado durante días, el presidente Donald Trump amenazó el lunes con imponer aranceles adicionales a China, lo que generó nuevas preocupaciones de que su esfuerzo por reequilibrar la economía global podría intensificar una guerra comercial financieramente destructiva.

La amenaza de Trump, que pronunció en las redes sociales, se produjo después de que China dijera que tomaría represalias contra los aranceles estadounidenses que anunció la semana pasada .

“Si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales ya prolongados para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos le impondrá aranceles adicionales del 50% a partir del 9 de abril”, escribió en Truth Social. “¡Además, se cancelarán todas las conversaciones con China sobre las reuniones que nos han solicitado!”.

Al preguntársele más tarde el lunes si consideraría una pausa en los aranceles que han amenazado la economía global, Trump respondió: «No estamos considerando eso». El presidente estadounidense se mostró abierto a negociar «si logramos un acuerdo realmente justo y beneficioso para Estados Unidos». Trump añadió que es posible negociar acuerdos con otros países y establecer aranceles permanentes.

Si Trump implementa sus nuevos impuestos a las importaciones procedentes de China, los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos alcanzarían un total del 104 %. Estos nuevos impuestos se sumarían a los aranceles del 20 % anunciados como castigo por el tráfico de fentanilo y a los aranceles del 34 % anunciados la semana pasada. Esto no solo podría aumentar los precios para los consumidores estadounidenses, sino que también podría incentivar a China a inundar a otros países con productos más baratos y a buscar alianzas más estrechas con otros socios comerciales.

Trump enfrenta una creciente presión en los mercados financieros y por parte de los líderes empresariales para que dé marcha atrás en sus ambiciones arancelarias; sin embargo, no ha dado señales de cambiar de rumbo ni de encontrar un mensaje que calme el pánico en los mercados. La Casa Blanca anunció el lunes que Trump vetaría un proyecto de ley del Senado que obligaría a la aprobación del Congreso de nuevos aranceles, apostando a que la mayoría de los legisladores republicanos respaldará lealmente sus impuestos a las importaciones a pesar del caos económico y político que se está creando.

Al mediodía del lunes, el Promedio Industrial Dow Jones había caído 750 puntos, o un 2%. El S&P 500 se había desplomado un 1,5% y el Nasdaq Composite había bajado un 1,2%. La caída de los mercados se revirtió brevemente por la mañana tras un informe falso que indicaba que Trump estaba considerando pausar sus planes arancelarios. La frenética actividad bursátil, que disparó las acciones antes de desplomarse de nuevo, demostró que los inversores están al acecho y ansiosos por cualquier señal de noticias alentadoras.

La Casa Blanca afirmó que era una “noticia falsa” que Trump estuviera considerando una pausa. El presidente republicano se ha mantenido desafiante a pesar de los temores de que podría estar llevando a Estados Unidos hacia una recesión, insistiendo en que sus aranceles son necesarios para reconstruir la industria manufacturera nacional y restablecer las relaciones comerciales con otros países.

“¡Sé fuerte, valiente y paciente, y el resultado será GRANDEZA!”, escribió en Truth Social.

Acusó a otros países de “aprovecharse de la buena administración estadounidense” y dijo que “nuestros antiguos ‘líderes’ son los culpables de permitir esto”. Trump también instó a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés. El viernes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles podrían aumentar la inflación y afirmó que “hay mucho que esperar, incluso por nuestra parte”, antes de tomar cualquier decisión.

Los inversores esperan que el banco central estadounidense recorte sus tasas de interés de referencia al menos cuatro veces para finales de este año, según FedWatch de CME Group, una señal de que las preocupaciones sobre la inflación serán eclipsadas por los temores de despidos y una economía en contracción.

Trump pasó el fin de semana en Florida y llegó el jueves por la noche para asistir a un torneo financiado por Arabia Saudí en su campo de golf de Miami. Se alojó en Mar-a-Lago , su club privado en Palm Beach, y jugó al golf en dos de sus propiedades cercanas.

El domingo publicó un video de él mismo haciendo un drive y le dijo a los periodistas a bordo del Air Force One esa noche que había ganado un campeonato del club.

“Es bueno ganar”, dijo Trump. “¿Oíste que gané, verdad?”

También dijo que no daría marcha atrás con sus aranceles a pesar de la agitación en los mercados mundiales.

“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump.

Goldman Sachs emitió un nuevo pronóstico que indica que una recesión se ha vuelto más probable incluso si Trump da marcha atrás con sus aranceles. La entidad financiera afirmó que el crecimiento económico se desaceleraría drásticamente “tras un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un aumento continuo de la incertidumbre política que probablemente deprimirá el gasto de capital más de lo previsto”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la Unión Europea se centraría en el comercio con otros países además de Estados Unidos, afirmando que existen “grandes oportunidades” en otros lugares.

Trump afirmó haber hablado con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para iniciar negociaciones comerciales. Se quejó en Truth Social de que «han tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial» y de que «ellos no se llevan nuestros coches, pero nosotros les quitamos millones».

Ishiba afirmó haberle comunicado a Trump su profunda preocupación por la posibilidad de que los aranceles desalienten la inversión de Japón, que ha sido el mayor inversor mundial en Estados Unidos en los últimos cinco años. Describió la situación como una “crisis nacional” y afirmó que su gobierno negociaría con Washington para instar a Trump a reconsiderar los aranceles.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, sugirió que los países necesitarían hacer mucho más que simplemente reducir sus propias tasas arancelarias para llegar a acuerdos, diciendo que tendrían que realizar cambios estructurales en sus códigos tributarios y regulatorios.

“Tomemos el caso de Vietnam”, dijo en la CNBC. “Cuando nos dicen: ‘Vamos a aplicar aranceles cero’, eso no significa nada para nosotros, porque lo que importa es el fraude no arancelario”.

El lunes, Trump recibió a los Dodgers de Los Ángeles en la Casa Blanca para celebrar su victoria en la Serie Mundial. También se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , quien afirmó que su país eliminaría los aranceles y otras barreras comerciales tras la imposición de impuestos del 17 % a las importaciones procedentes de Israel por parte de Trump.

“Israel puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo”, dijo Netanyahu al presidente estadounidense.

Trump afirmó apreciar enormemente las palabras de Netanyahu sobre los aranceles. Sin embargo, al preguntársele si los eliminaría, Trump respondió que “quizás no”, debido a la ayuda que Estados Unidos brinda a Israel. Según la Oficina del Censo, Estados Unidos tuvo un déficit comercial de 7.400 millones de dólares en bienes el año pasado con Israel.

Trump ha luchado por un frente unido tras las caóticas luchas internas de su primer mandato. Sin embargo, la turbulencia económica ha puesto de manifiesto algunas fracturas dentro de su dispar coalición de partidarios.

Bill Ackman, gestor de fondos de cobertura, criticó duramente al secretario de Comercio Howard Lutnick el domingo, calificándolo de “indiferente al mercado bursátil y al desplome económico”. Aseguró que Cantor Fitzgerald, la firma financiera que dirigía Lutnick antes de unirse a la administración Trump, se beneficiaría de las inversiones en bonos.

El lunes, Ackman se disculpó por sus críticas, pero reiteró su preocupación por los aranceles de Trump.

“Me frustra ver lo que considero un grave error político después de que nuestro país y el presidente han logrado un enorme progreso económico que ahora está en riesgo debido a los aranceles”, escribió en X.

El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo al programa “Fox & Friends” de Fox News Channel que Ackman debería “suavizar un poco la retórica”.

Insistió en que otros países, no Estados Unidos, “van a soportar el peso de los aranceles”.

El multimillonario Elon Musk , asesor principal de Trump en la reforma del gobierno federal, expresó su escepticismo sobre los aranceles durante el fin de semana. Musk ha afirmado que los aranceles incrementarían los costos para Tesla, su fabricante de automóviles eléctricos.

“Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte”, dijo Musk en una videoconferencia con políticos italianos .

Agregó: “Ese ciertamente ha sido mi consejo al presidente”.

Más tarde Navarro le dijo al programa “Sunday Morning Futures” de Fox News que Musk “no entiende” la situación.

“Vende autos”, dijo Navarro. “A eso se dedica”. Añadió que “simplemente protege sus propios intereses, como cualquier empresario”.