
Por Chris Hamill-Stewart y Eva Levesque
7 de abril de 2025 (AGBI).- Los precios del petróleo continuaron cayendo el lunes a medida que se intensificaron los temores de una guerra comercial mundial y los principales productores emitieron señales bajistas.
Arabia Saudita redujo sus precios de crudo a Asia y la OPEP+ avanzó con planes para aumentar la producción.
Los futuros del crudo Brent cayeron 2,28 dólares, o un 3,5 %, hasta los 63,30 dólares por barril el lunes. El West Texas Intermediate (WTI) estadounidense bajó 2,20 dólares, o un 3,6 %, hasta los 59,79 dólares. Estas caídas se produjeron tras un desplome del 8 % el viernes.
Saudi Aramco redujo su precio oficial de venta de mayo para el crudo ligero árabe a Asia en 2,30 dólares, situándolo en 1,20 dólares por barril por encima del promedio de Omán/Dubái, según Reuters. Esto supone el segundo recorte mensual consecutivo y la mayor reducción en más de dos años.
La profundización de la disputa comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo el principal factor del sentimiento del mercado.
“La agresiva contramedida de China a los aranceles estadounidenses prácticamente confirma que nos dirigimos hacia una guerra comercial global; una guerra que no tiene ganadores y que dañará el crecimiento económico y la demanda de materias primas clave como el petróleo crudo y los productos refinados”, dijo a Reuters Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
En respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump , China dijo el viernes que impondría gravámenes adicionales del 34 por ciento a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
Para aumentar la presión, la alianza OPEP+ anunció el jueves que aceleraría los aumentos de suministro previstos. Ahora apunta a 411.000 barriles diarios adicionales en mayo, frente a los 135.000 bpd programados previamente.
Goldman Sachs ha reducido sus previsiones del precio del petróleo a la luz de los recientes acontecimientos. El banco redujo su previsión para el precio promedio del Brent para 2025 de 73 a 69 dólares por barril, y la del WTI de 69 a 66 dólares.
Para 2026, recortó el precio del Brent en un 8,8 por ciento, a 62 dólares por barril, y el del WTI en un 4,8 por ciento, a 59 dólares.
Aunque el petróleo, el gas y los productos refinados siguen exentos de los aranceles estadounidenses, los analistas advierten que las consecuencias económicas más amplias podrían frenar el crecimiento mundial, potencialmente avivar la inflación y debilitar la demanda energética. Los precios se acercan a sus niveles más bajos desde marzo de 2021.
Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y otras economías del Golfo —que dependen en gran medida de los ingresos provenientes de los hidrocarburos— también están expuestas a las consecuencias de la escalada arancelaria. Si bien las exportaciones directas de energía pueden estar protegidas, la disrupción más amplia podría afectar los mercados financieros regionales.