Argentina cambia de postura y se abstiene de condenar a Putin por la invasión a Ucrania en la ONU

El gobierno de Javier Milei ha dado un giro significativo en su política exterior al abstenerse de respaldar una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que exigía a Rusia retirar “de inmediato, por completo y sin condiciones” todas sus fuerzas militares de Ucrania.

Buenos Aires, 24 de febrero de 2025.- El gobierno de Javier Milei ha dado un giro significativo en su política exterior al abstenerse de respaldar una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que exigía a Rusia retirar “de inmediato, por completo y sin condiciones” todas sus fuerzas militares de Ucrania. Esta decisión marca un contraste con la postura inicial del presidente argentino, quien había expresado su apoyo a Ucrania en múltiples ocasiones.

La resolución, que reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”, fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Entre los países que rechazaron la medida se encuentran Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Colombia y, por supuesto, Rusia. Argentina, por su parte, optó por abstenerse, alineándose con el bloque de los BRICS (Brasil, India, China y Sudáfrica), un grupo que Milei había rechazado integrar al inicio de su mandato.

Este cambio de postura resulta llamativo, especialmente considerando los esfuerzos previos de Milei por defender a Ucrania. El 15 de junio de 2024, durante la Cumbre por la Paz en Suiza, el presidente argentino expresó su “apoyo al pueblo de Ucrania” en nombre de los argentinos, afirmando que “como defensores de la idea de la libertad, repudiamos cualquier forma de violencia, en particular la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir conflictos entre naciones”. Además, en enero de 2024, durante el Foro Económico de Davos, Milei se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y le reiteró el apoyo de Argentina en medio del conflicto bélico.

Sin embargo, la relación entre Milei y Zelenski parece haberse enfriado tras los recientes comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump, quien calificó al líder ucraniano de “dictador” y consolidó su alianza con Vladimir Putin. Trump también criticó a Zelenski por no tener “cartas” en las negociaciones de paz y cuestionó el gasto de Estados Unidos en la guerra. Milei, alineado políticamente con Trump, optó por no respaldar la resolución impulsada por la administración de Joe Biden.

Desde el Palacio San Martín, la Cancillería argentina evitó dar precisiones sobre este cambio de postura, que estuvo a cargo del embajador en la ONU, Francisco Tropepi. Este giro diplomático contrasta con la gestión anterior de Ricardo Lagorio, quien votó en contra del bloqueo económico a Cuba por orden de la entonces canciller Diana Mondino.