
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de febrero de 2025.- El fiscal Eduardo Taiano ha ordenado investigar al presidente Javier Milei en relación con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, una semana después de que se conociera el caso. También se incluye en la investigación a varios empresarios del sector cripto vinculados a las millonarias pérdidas sufridas por los inversores que apostaron por esta meme coin.
Entre las medidas adoptadas, Taiano solicitó informes a organismos públicos y privados relacionados con el caso, incluyendo el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia (IGJ) y la empresa Google. Además, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal para preservar y recuperar evidencia clave.
El expediente judicial analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. Entre los implicados se encuentran, además de Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales. Taiano señaló que el objetivo es “establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA, así como la participación de los investigados”.
Tras la ratificación de las denuncias por parte de los afectados en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, la jueza María Servini delegó la investigación en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3. Actualmente, se evalúan nuevas medidas para avanzar en la investigación.
El origen del escándalo
Milei quedó vinculado al caso después de anunciar el 14 de febrero, a través de su cuenta de X (antes Twitter), el lanzamiento del Viva La Libertad Project, una iniciativa que prometía impulsar el financiamiento para pequeñas empresas y emprendimientos. Sin embargo, la criptomoneda $LIBRA colapsó horas después de su lanzamiento, causando pérdidas millonarias a los inversores.
El escándalo, que estalló hace una semana y tuvo repercusión internacional, ha generado 112 denuncias contra Milei y su entorno, según informó Clarín. De estas, 24 ya han sido ratificadas. Entre los denunciantes se encuentra Claudio Lozano, exdirector del Banco Nación, quien presentó una denuncia penal junto a Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya y María Eva Koutsovitis.
En su denuncia, Lozano acusó al presidente de participar en “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, refiriéndose a un rugpull, una práctica en la que los desarrolladores de un proyecto cripto atraen inversores para aumentar el valor de un token y luego retiran abruptamente los fondos.
Además, Lozano anunció que solicitará ampliar el pedido de juicio político contra Milei, que promueve desde abril pasado, argumentando que el mandatario ha incurrido en actos y expresiones contrarias a la Constitución Nacional.
Milei en Estados Unidos durante el escándalo
Mientras el caso $LIBRA continúa generando repercusiones, Milei se encuentra en Estados Unidos, donde arribó este jueves por novena vez desde que asumió la presidencia. Durante su visita, se reunió con el magnate Elon Musk y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Este viernes, el presidente habló en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, donde destacó los “logros” de su modelo económico y recibió elogios. En su discurso, criticó el concepto de “justicia social”, calificándolo como una “aberración”.
“Argentina era una verdadera catástrofe cuando llegamos al poder. La inflación superaba el 1% diario y la pobreza alcanzaba el 57%”, afirmó Milei, defendiendo su gestión y atribuyendo la crisis al “modelo de la casta”.
El sábado, el presidente cerrará su visita con una participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), evento que contará con la presencia de Donald Trump.
Con Perfil