Productores queman plantas de yerba mate en Misiones en protesta por los precios

Misiones, Argentina, 19 de febrero de 2025.- Los productores yerbateros de Misiones han intensificado sus protestas para exigir que la industria pague un precio más justo por su producto. Como medida de presión, están quemando plantas de yerba mate al costado de las rutas y bloqueando el transporte de materia prima, lo que podría derivar en un posible desabastecimiento.

Este conflicto se originó tras la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, impulsado por el gobierno de Javier Milei al inicio de su gestión. Dicha norma eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para establecer los precios de referencia de la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda) dos veces al año.

Aunque la Justicia suspendió el decreto tras un amparo presentado por los yerbateros y el Gobierno de Misiones, el INYM sigue sin presidente, lo que impide la convocatoria de sesiones para fijar precios.

Los bloqueos al transporte de yerba comenzaron hace una semana, cuando los productores se congregaron frente a dos secaderos en San Pedro. Desde entonces, las protestas se han extendido a otras localidades de la provincia, como Andresito, Jardín América, Montecarlo, San Vicente, Aristóbulo del Valle y Oberá.

Actualmente, la actividad yerbatera se encuentra en la etapa conocida como “zafriña”, en la que ingresa poca cantidad de yerba verde a los secaderos. La cosecha principal, donde se procesan mayores volúmenes, tiene lugar entre abril y septiembre.

Con NA