
Buenos Aires, 17 de febrero de 2025 (EFE).- La empresa KIP Protocol -vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó- desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario en relación a la iniciativa.
En un comunicado publicado en su perfil oficial de X, la compañía sostuvo que el último comunicado de la Oficina del Presidente sobre el tema contenía «varias inexactitudes materiales» e hizo precisiones sobre su relación con el mandatario y con el proyecto, denominado «Viva la Libertad», a través del cual fue creado el toquen ‘$LIBRA’.
El Gobierno argentino había indicado en su escrito, difundido el sábado, que Milei compartió en sus redes sociales el lanzamiento del «proyecto de KIP Protocol», pero la empresa afirmó que «no inició el proyecto, no gestionó ni dirigió el proceso de lanzamiento del toquen, no recibió toquens antes o después del lanzamiento y no obtuvo beneficios de la operación».
Según KIP Protocol, estaba previsto que la empresa participara en una etapa posterior al lanzamiento del toquen y bajo instrucciones de Kelsier Ventures, señalada como la entidad responsable de la iniciativa.
La empresa afirmó que «ni siquiera fue informada por Kelsier cuando el toquen ‘$LIBRA’ se hizo público» y consideró que es «inexacto describir el proyecto como un desarrollo de KIP Protocol».
El Gobierno argentino había afirmado además en el comunicado que el pasado 19 de octubre Milei se reunió en Argentina con representantes de KIP Protocol, quienes le informaron sobre la intención de desarrollar el proyecto para financiar emprendimientos privados mediante tecnología de cadena de bloques.
La reunión de Milei y directivos de KIP Protocol
La empresa reconoció que su director ejecutivo, Julian Peh, mantuvo un encuentro con Milei en esa fecha en el marco del foro tecnológico Tech Forum Argentina, evento del que KIP Protocol fue patrocinador oficial, pero aclaró que «en ningún momento se discutió ni se mencionó el proyecto Viva la Libertad ni el lanzamiento de ningún toquen».
Según la compañía, Peh conversó con Milei durante 30 minutos sobre inteligencia artificial, tecnología y el interés de KIP Protocol en invertir en Argentina, mientras que el presidente expuso su visión económica y su interés en atraer inversiones extranjeras.
La empresa también negó la afirmación del Gobierno de que en la reunión de octubre haya participado el empresario argentino Mauricio Novelli como representante de KIP Protocol y aclaró que este solo actuó como organizador del foro en el que se produjo el encuentro con Milei.
El comunicado oficial del Gobierno también señalaba que el 30 de enero Milei se reunió en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, titular de Kelsier Ventures, presentado por KIP Protocol como proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto.
La empresa desmintió esta última afirmación y aseguró que no tuvo conocimiento ni participación en ese encuentro.
Presidenta de México califica como «grave» la situación
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó este lunes como algo “sumamente grave” la presunta estafa con criptomonedas del mandatario argentino, Javier Milei, quien el fin de semana dio difusión a $LIBRA, el toquen con posibles nexos fraudulentos.
“De confirmarse, sí es sumamente grave. Sobre todo hasta donde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado, aparte del fraude, pero el asunto es cómo como presidente de un país promueves algo para beneficio privado, pues ahí hay un conflicto de interés evidente”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Al respecto, Sheinbaum remarcó que se debe separar el poder económico del político.
“Los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”, zanjó.
La polémica de Milei con las criptomonedas
La gobernante de México se refirió así a la polémica que se generó luego de que la noche del viernes, el jefe de Estado argentino hiciera una publicación en sus redes sociales en la que compartió que resaltaba un “emprendimiento privado” de un toquen de criptomonedas bajo el funcionamiento de cadena de bloques.
La publicación estuvo unas cinco horas en las redes, tiempo después del que Milei la borró y ofreció excusas al considerar que la criptodivisa podía estar atada a estafas virtuales.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló Milei en un mensaje publicado pasada la medianoche del sábado.
El “emprendimiento” del que hablaba Milei era una ‘moneda meme’, que se llama ‘$Libra’, y forma parte del espectro de criptomonedas que no cuentan con sustento económico real, basadas en capitalizar el entusiasmo que gira alrededor de un fenómeno o una persona en las redes sociales.
En las horas que el presidente tardó en eliminar su publicación, la demanda por la criptodivisa estalló, su precio se infló, movió millones de dólares y se desplomó. Tras la polémica, la oposición argentina pidió investigar al mandatario.