Fuerte caída de la Bolsa de Buenos Aires. El FBI ya interviene en el cripto escándalo

El preisdente Javier Milei.

Buenos Aires, 17 de febrero de 2025.- El cripto escándalo que protagoniza el presidente argentino, Javier Milei, estalló en la noche del viernes, pero sus consecuencias más graves comenzaron a verse este lunes: fuerte caída en la Bolsa de Buenos Aires, un aluvión de denuncias penales contra el jefe de Estado y la novedad de que el FBI ya interviene en el caso.

“El gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su gestión”, destacó Ignacio Morales, analista de mercados financieros, al hilo de la caída del 3,5% en el Merval, el índice de la Bolsa de Valores de Buenos Aires. La expectativa está puesta en lo que pueda suceder este martes, cuando se reabran los mercados en Estados Unidos tras el festivo de este lunes, con las empresas argentinas que cotizan en Wall Street.

Milei pasó un fin de semana de pesadilla, con vídeos de “criptobros” lanzándole los peores insultos y amenazas a un líder político que perdió el aura de infalibilidad que tenía hasta ahora: que un economista como él, que se auto postuló reiteradas veces para el Nobel de Economía, recomendara una memecoin que era a todas luces una estafa es difícil de entender para sus bases, ni hablar para la gente que siguió la recomendación lanzada por el presidente a las 19:01 del viernes, día de San Valentín, para invertir en $LIBRA.

El escándalo afecta lo más preciado que tiene Milei, su imagen de honesto y de experto en economía. Y afecta también a Karina Milei, su hermana y secretaria general de la presidencia, a la que diversos medios argentinos señalan como impulsora de la recomendación de Milei en X.

Las demandas penales contra el presidente se acumulan en los tribunales argentinos y superan ya el centenar, mientras el FBI y la Comisión de Valores (SEC) estadounidense intervienen en el caso: un bufete de abogados argentino presentó una denuncia criminal por ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.

“Requerimos al Departamento de Justicia que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”, señala en la denuncia el abogado Mariano Moyano Rodríguez, que representa “mayormente” a inversores argentinos, aunque también a estadounidenses, señaló La Nación.

Un análisis que difundió en las redes sociales Fernando Molina, ingeniero en datos, refleja el volumen de la estafa: “De los que compraron la criptomoneda en cuestión, la mayoría (62%) perdió entre 1 y 1.000 dólares; un 21% ganó esa misma cantidad de dinero. Pero casi un 9% perdió entre 1 y 10.000 dólares y para un 2,7% el rojo fue de entre 10 y 100 mil”.

Aquellos que ganaron dinero siguiendo los consejos de Milei fueron apenas el 0,8 por ciento, pero se llevaron cifras millonarias. Molina analizó en detalle las compras realizadas en una de las billeteras digitales: “Hizo cuatro compras idénticas de 250 mil dólares al mismo instante que Milei sacó el tweet anunciando $LIBRA. Hizo las cuatro al mismo tiempo, lo que indica que es un BOT. El precio promedio que pagó fue de $ 0,29. Comenzó con las ventas cuando el token llegó a casi US$ 4, haciendo varias ventas entre 150.000 a 230.000, dándole una ganancia total de US$ 8,5 millones (…). Las mayores compras unitarias se hicieron a los pocos minutos del tweet de Milei. Pero la mayor compra unitaria fue de 3.5 M y se hizo al mismo instante del tweet. Un bot con información privilegiada. Un sniper (francotirador) que sabía dónde apuntar”.