
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de febrero de 2025.- El abogado constitucionalista Félix Lonigro analizó el escándalo generado por el presidente Javier Milei tras promocionar la criptomoneda $Libra, que se desplomó después de su publicación en redes sociales. Lonigro vaticinó que, aunque el mandatario no enfrentaría consecuencias penales, sí podría sufrir repercusiones políticas significativas.
“No es fácil llevar a cabo un juicio político, pero este escándalo seguramente comenzará a erosionar la credibilidad que Milei tiene popularmente”, afirmó Lonigro en declaraciones a Splendid – 990. Y añadió: “Desde el punto de vista penal, no creo que las consecuencias para Milei sean mayores, pero desde el punto de vista político, sí”.
El letrado destacó que, si bien el presidente tiene derecho a expresarse, su libertad de expresión está condicionada por su rol en un sistema republicano. “Todos podemos opinar sobre un fallo judicial, pero el presidente de la Nación no, porque lidera un gobierno en el marco de un sistema republicano que exige la independencia del Poder Judicial”, ejemplificó.
Lonigro recordó que Milei, “esclavo de su propia intemperancia”, promovió una criptomoneda que no es un bono del Estado. “Inmediatamente después de su publicación, aumentaron las suscripciones a la moneda y su cotización se disparó, generando enormes ganancias para algunos. Pero luego comenzó a caer, dejando a muchos en una situación complicada. Ahí es donde la responsabilidad del presidente entra en juego”, explicó.
El abogado señaló que en este caso hay dos tipos de responsabilidades: penal y política. “La responsabilidad penal existe si se comete un delito, mientras que la responsabilidad política se determina por el mal desempeño, algo que el Congreso de la Nación debe evaluar”, detalló.
Respecto a la posibilidad de un delito, Lonigro aclaró: “Algunos dicen que un tuit no es delito. Claro que no lo es, pero si ese tuit implica apología del delito, intimidación, amenaza u otras acciones, entonces sí puede ser delictivo. En este caso, habría que analizar si hubo incumplimiento de los deberes de funcionario público, estafa o estafa en la industria y el comercio”.
El constitucionalista insistió en que la responsabilidad política es clave y celebró que el Congreso haya iniciado una investigación. “Esto no solo servirá para esclarecer la responsabilidad penal, sino también para que el Presidente reflexione sobre sus acciones”, afirmó.
Lonigro también criticó el tono agresivo y desmedido del mandatario: “Venimos viendo un aluvión de agresiones hacia cantantes, colegas, opositores y economistas. Este incidente podría ser un punto de inflexión, pero indudablemente tendrá repercusiones políticas en el Congreso, y me parece bien que así sea”.
Además, el abogado descartó que el uso de una cuenta personal exima al presidente de responsabilidades. “Por más que sea personal, no lo libera de incurrir en delitos a través de sus palabras o su libertad de expresión”, remarcó.
Finalmente, Lonigro celebró que Milei haya impulsado una investigación, aunque cuestionó la participación de la Oficina Anticorrupción, al depender del Poder Ejecutivo. “Los fiscales de oficio deben actuar. Está bien que se investigue, porque aquí hubo quienes se beneficiaron y muchos otros que se perjudicaron, todo por el desborde presidencial”, concluyó.
Con NA