![](https://www.miperiodico.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/NISSAN.jpg)
Tokio, Japón, 13 de febrero de 2025 (EFE).- El beneficio neto del fabricante automovilístico japonés Nissan se desplomó un 98,4 % entre abril y diciembre de 2024, hasta los 5.100 millones de yenes (31,77 millones de euros), por la caída de las ventas y los crecientes costes de promoción.
La ganancia operativa de la tercera mayor empresa automotriz de Japón cayó un 86,6 %, hasta los 64.000 millones de yenes (399 millones de euros); y su facturación por ventas se redujo un 0,3 %, hasta 9,14 billones de yenes (unos 57.000 millones de euros), informó la empresa este jueves en su informe financiero trimestral.
Nissan justificó estas cifras por «la disminución de ventas de unidades, un aumento de los incentivos de ventas y la inflación».
El fabricante comercializó 2.397.000 vehículos en los nueve meses hasta diciembre, un 1,8 % interanual menos, tras un recorte de las matriculaciones en todos sus mercados a excepción de Norteamérica.
La caída de ventas fue especialmente significativa en China, del 9,1 %, «donde el mercado se mantiene desafiante», afirmó en rueda de prensa el director financiero de la firma japonesa, Jeremie Papin.
Retroceso en Europa y Japón
El retroceso fue del 2,6 % tanto en Europa como en Japón y del 0,3 % en el resto de mercados donde opera el fabricante.
Por lo que respecta a la totalidad de su ejercicio fiscal de 2024, que concluirá el próximo 31 de marzo, Nissan prevé entrar en pérdidas por primera vez en cuatro años.
El fabricante automovilístico japonés ha revisado a la baja todas sus previsiones, con una estimación de pérdidas netas de 80.000 millones de yenes (49,87 millones de euros). Nissan se había abstenido de emitir un pronóstico en su informe previo.
En su ejercicio de 2023, la empresa tuvo un beneficio neto de 426.600 millones de yenes (2.660 millones de euros), casi duplicando el de un año antes.
Nissan prevé, además, que su ganancia operativa se reduzca un 78,9 % interanual en su ejercicio de 2024, hasta 120.000 millones de yenes (unos 750 millones de euros); y que su facturación caiga un 1,5 %, hasta 12,5 billones de yenes (77.950 millones de euros).
La firma con sede en Yokohama (sur de Tokio) presentó sus resultados trimestrales el mismo día en que su junta directiva confirmó el fin de las negociaciones para fusionarse con Honda, un proyecto fallido debido a las diferencias entre ambas firmas sobre la estructura de la empresa conjunta y su gobernanza.
Nissan prevé entrar en pérdidas en su ejercicio de 2024
El fabricante japonés de vehículos Nissan prevé cerrar su ejercicio fiscal de 2024 con unas pérdidas netas de 80.000 millones de yenes (49,87 millones de euros) en su ejercicio fiscal de 2024, las primeras en cuatro años, cuando su resultado se vio afectado por los efectos de la pandemia de covid.