El Gobierno de Milei inaugura la «Motosierra 2.0» con la eliminación de una secretaría clave

El presidente Javier Milei

Buenos Aires, 11 de febrero de 2025 (EFE).- El Gobierno de Javier Milei decretó este martes la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, una medida que, según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, representa el primer paso de la «Motosierra 2.0», tras la promesa del presidente de continuar con los recortes en su segundo año de gestión.

«El Decreto 70/25, con firmas de Javier Milei y de (el ministro de Economía) Luis Caputo, inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la ‘Motosierra 2.0′», anunció Sturzenegger a través de su perfil de la red social X, donde explicó que esta segunda etapa de los recortes impulsados por el Ejecutivo «consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno».

La Secretaría eliminada funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Economía y llevaba adelante más de diez programas de financiación, desarrollo y otorgación de viviendas, algunos de los cuales ya estaban congelados por decreto.

«Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales», opinó Sturzenegger, que consideró que la solución radica en «tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda».

Un nuevo enfoque para la vivienda tras la «motosierra» de Milei

El ministro señaló además que «la construcción de viviendas, en todo caso, podrá ser un resorte que elijan usar provincias o municipios» y destacó que el cierre de la Secretaría permitirá «importantes ahorros en personal«, además de en gastos de edificios, equipamiento y servicios.

La Secretaría eliminada contaba con tres subsecretarías: Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda e Integración Socio-Urbana.

Mientras que las primeras dos fueron formalmente eliminadas, la tercera pasará a depender de la Secretaría de Obras Públicas, que amplía su campo de acción hacia temas de infraestructura habitacional.

En paralelo, un equipo de esta Secretaría se encargará de “entender todo lo relativo a la finalización, cierre y transferencia de programas y proyectos en materia de desarrollo territorial, hábitat y vivienda» pertenecientes a la cartera eliminada.

Esta reestructuración también le adjudica a Obras Públicas la gestión de obras vinculadas al espacio público, y la responsabilidad de relevar suelos vacantes para la planificación urbana, en articulación con organismos nacionales y provinciales.

El personal que hasta ahora se desempeñaba en la cartera eliminada quedará sujeto a un proceso de reasignación o desvinculación conforme a la normativa vigente.