Déficit comercial en aumento: Importaciones automotrices lideran el crecimiento en enero

Buenos Aires, 8 de febrero de 2025.- En enero de 2025, la Argentina mostró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de USD 326 millones, el más alto desde 2018, cuando el rojo superó los USD 400 millones. 

Para el resto de 2025, los especialistas esperan que el déficit bilateral entre Argentina y Brasil se amplifique significativamente y que probablemente arrime los USD 4.000 millones, con importaciones que difícilmente crezcan menos del 30% (al entorno de USD 18.000 millones como piso), y exportaciones subiendo, pero menos (+11% / 13% anual).

Este es el sexto mes consecutivo con déficit comercial, y se compara con un leve superávit de USD 29 millones en enero de 2024. 

El flujo comercial bilateral total (es decir, el agregado del comercio) fue de USD 2.098 millones, una suba del 34,2% anual.

Así lo indicó un informe de la consultora ABECEB, que dirige Dante Sica.

La expansión del déficit comercial se debe principalmente a un aumento del 57,9% en las importaciones (equivalente a USD 445 millones), superando el crecimiento de las exportaciones, que solo crecieron USD 80 millones (11,3% anual). Este incremento en las importaciones se explica en gran medida (57%) por el sector automotriz, que registró un saldo adicional de USD 255,6 millones en compras externas.

Este salto importador se debe a dos factores clave: una base de comparación baja (en enero de 2024 las importaciones fueron mínimas por la devaluación de diciembre de 2023) y la eliminación del impuesto PAIS el 23/12, que redujo los costos de importación, según ABECEB.

En el caso de las importaciones desde Brasil, estas alcanzaron USD 1.212 millones en enero, un 57,9% más que en el mismo mes de 2024, marcando el mayor incremento desde 2021. Este es el quinto mes consecutivo de alza en las compras externas. Destaca el fuerte repunte en las importaciones automotrices, que en enero de 2024 estuvieron casi paralizadas. Este año, las compras de vehículos de carretera crecieron un 3.927,2% (USD 50,7 millones), las de vehículos para transporte de mercancías un 184,0% (USD 61,5 millones), y las de vehículos de pasajeros un 127,7% (USD 226,4 millones).

Por otro lado, las exportaciones argentinas a Brasil sumaron USD 886 millones en enero de 2025, con un aumento del 11,3% anual, manteniendo ocho meses consecutivos de crecimiento. Sin embargo, el desempeño fue desigual: el sector automotriz mostró caídas significativas, con una reducción del 35,0% en vehículos para transporte de mercancías (USD 59,4 millones) y del 14,8% en vehículos de pasajeros (USD 59,4 millones). En contraste, las ventas de motores de pistón y sus partes crecieron un 43,5% (USD 26 millones).

El sector agropecuario tuvo un desempeño débil en enero. Las ventas de trigo y centeno sin moler cayeron un 2,5% (USD 137,5 millones), mientras que las exportaciones de carne vacuna fresca, refrigerada o congelada disminuyeron un 36,5% (USD 4,9 millones).

Con NA