Alarma en la industria del calzado: Puma recorta 23 puestos y advierten sobre una ola de despidos

La fábrica de calzados Puma comenzó a despedir operarios.

Buenos Aires, 7 de febrero de 2025.- La fábrica de calzados Puma en La Rioja despidió a 23 empleados, generando alarma en el sector ante la posibilidad de que se sumen más casos en las próximas semanas, según informó la Secretaría de Trabajo provincial. Este hecho se enmarca en un escenario crítico para la industria del calzado en Argentina, afectada por una profunda crisis de actividad, la caída del consumo interno y la apertura de importaciones que complican la competitividad local.

La situación en la planta de Puma se ha agravado en los últimos meses, y los trabajadores temen que los despidos continúen. Algunos empleados recibieron la notificación de su desvinculación al regresar de las vacaciones, lo que ha incrementado la incertidumbre sobre la estabilidad laboral y el futuro de sus familias.

La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) expresó su “profunda preocupación” por la posibilidad de que el número de despidos aumente en los próximos días. Aunque el gremio ha asegurado que los trabajadores despedidos recibirán las indemnizaciones correspondientes, reconoce su incapacidad para revertir una decisión empresarial de esta magnitud.

Un sector en crisis

La industria del calzado enfrenta un panorama desolador: caídas en las ventas, reducción de plantillas, recortes de turnos y, en algunos casos, paralizaciones temporales de fábricas. Este declive se debe, en gran parte, a la falta de competitividad en el mercado internacional, agravada por un tipo de cambio desfavorable, y a la disminución del consumo interno.

El caso de Puma no es aislado. A fines de 2024, la fábrica del grupo Dass en Coronel Suárez (Buenos Aires) cerró sus puertas definitivamente, dejando sin empleo a 360 trabajadores. En Chivilcoy, la firma Bicontinentar despidió a 130 de sus 170 empleados, reflejando una tendencia que podría profundizarse en los próximos meses.

Impacto en otros sectores

La crisis laboral no se limita al calzado. En el sector agroindustrial, la empresa Surcos, dedicada a la comercialización de fitosanitarios, atraviesa una de las peores crisis de su historia. Tras declararse en default en diciembre por deudas que superan los USD 3,5 millones y $9.300 millones en pagarés bursátiles, la compañía ingresó en concurso preventivo de acreedores y anunció despidos.

Por otro lado, la alimenticia Nestlé también se ve afectada. Su planta en Villa Nueva, Córdoba, detendrá sus operaciones en marzo, lo que impactará a 183 trabajadores, quienes serán enviados a vacaciones forzadas mientras la empresa evalúa su futuro.

Un futuro incierto

La combinación de factores económicos, la falta de competitividad y la caída del consumo interno han sumido a numerosas empresas en una situación precaria. Mientras tanto, miles de trabajadores enfrentan un futuro incierto, en un contexto donde los despidos y los cierres de fábricas parecen no tener fin.

Con NA