China insta a EEUU a que corrija sus «errores» y avisa de que la presión «no funcionará»

Contenedores en un puerto en Estados Unidos, en una imagen de archivo. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Pekín, 5 de febrero de 2025 (EFE).- China urgió este miércoles a Estados Unidos a que corrija sus «prácticas erróneas», resuelva sus preocupaciones mediante «consultas equitativas» y promueva unas «relaciones saludables», después de que Donald Trump iniciara este martes una nueva guerra de aranceles con varios países, entre ellos China.

«China está muy insatisfecha con los aranceles estadounidenses y se opone firmemente a ellos. Las medidas que adoptamos son necesarias para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos. No hay ganadores en las guerras comerciales, pero la presión y las amenazas no funcionarán sobre China», señaló el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

China impondrá aranceles a ciertos productos de EEUU

China anunció el martes que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.

El portavoz agregó que «lo que hace falta ahora no son aranceles adicionales y unilaterales».

«Lo que hace falta es diálogo y consultas basadas en la igualdad y el respeto mutuo», acotó.

Pekín respondió con firmeza con tarifas selectivas que afectan a productos como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada.

Control de exportaciones de minerales clave

Asimismo, Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

Según China, los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)» y «no abordan los problemas de Estados Unidos sino que también socavan la cooperación económica y comercial» bilateral.

La disputa arancelaria también se ha trasladado a la paquetería, después de que el servicio postal de Estados Unidos anunciara la suspensión de la entrada de envíos desde China y Hong Kong, que se cifra en 1.000 millones de paquetes anuales.