Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de febrero de 2025.- En medio de los cortes de energía provocados por la ola de calor, el Gobierno decidió revertir el aumento de hasta un 12,3% en las tarifas de luz para hogares de ingresos medios y bajos, anunciado inicialmente por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Según fuentes oficiales, en las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial una resolución que anulará la suba.
Desde la Casa Rosada expresaron su “malestar” por la decisión del ENRE, cuyo interventor es Osvaldo Rolando, y aseguraron que se enteraron del aumento a través de la prensa. Calificaron la medida como “inconsulta” y señalaron que la reversión busca evitar agravar el descontento social en un contexto de cortes de suministro y altas temperaturas.
La Secretaría de Energía atribuyó el error a una “mala redacción” en las resoluciones que oficializaron los nuevos cuadros tarifarios para usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense, áreas servidas por Edenor y Edesur. Según el Boletín Oficial, el aumento habría entrado en vigor a partir del 1 de febrero, con incrementos de entre el 2% y el 12,3%, dependiendo del nivel de ingresos de los usuarios.
El ajuste tarifario respondía a cambios en los subsidios a la energía, con una reducción en el porcentaje de energía subvencionada para los niveles 2 (ingresos bajos) y 3 (ingresos medios). Para los usuarios de altos ingresos (Nivel 1), el aumento habría sido del 2%, mientras que para comercios e industrias oscilaría entre el 0,8% y el 5,1%, con un promedio general del 4%.
Además, se había establecido un incremento del 4% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), similar al aplicado en enero. Sin embargo, el Gobierno optó por dar marcha atrás, priorizando la estabilidad social en un momento crítico.
Con NA