Cómo el “boleto” de África hacia la prosperidad alimentó una bomba de deuda

Los manifestantes salieron a las calles de Accra, Ghana, en octubre de 2023, acusando al gobierno de mala gestión económica. REUTERS/Francis Kokoroko

Por Libby George , Tom Bergin , Tom Wilson y Lawrence Delevingne

1 agosto 2024 (Reuters).- En 2002, África parecía encaminada a un resurgimiento. Los países acreedores ricos estaban eliminando miles de millones de dólares de deuda insostenible de los países subsaharianos y la demanda mundial de los productos básicos que exporta la región estaba en alza, lo que alimentaba las esperanzas de un auge económico sostenido.

Las Naciones Unidas, respaldadas por Estados Unidos, tenían un plan para impulsar la expansión: las calificaciones crediticias soberanas. Estas métricas —esencialmente una estimación informada de la capacidad de un país para pagar a los prestamistas— permitirían por primera vez que una amplia franja de la región más pobre de la Tierra accediera a inversores ávidos de rendimiento en el mercado mundial de bonos. Y el dinero prestado no vendría acompañado de controles estrictos sobre cómo se gastaría, como es el caso de la financiación de instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional. La ONU anunció la iniciativa como “un ataque a la pobreza en los países del África subsahariana”.

Hoy, el optimismo se ha desvanecido, arrastrado por un diluvio de deuda.

En el plan fueron esenciales las tres grandes agencias de calificación crediticia con sede en Estados Unidos: S&P Global Ratings, Moody’s Ratings y Fitch Ratings, que en conjunto representan más del 90% de las calificaciones globales. Las agencias de calificación cobraron honorarios por sus servicios y comenzaron a aplicar sus complejos análisis a la región.

Dada la problemática historia y las condiciones económicas del África subsahariana, no fue una sorpresa que los Tres Grandes otorgaran a la mayoría de los países calificaciones inferiores a la de grado de inversión, o “basura”. Esas bajas calificaciones significaban que los países tenían que pagar tasas de interés más altas por sus bonos para atraer a inversores que de otra manera podrían resistirse al riesgo. En ese momento, la idea era que las calificaciones de los países africanos mejorarían y su costo de endeudamiento disminuiría, ya que sus economías en crecimiento les permitirían pagar sus deudas e invertir en el desarrollo.

En cambio, la presión para obtener calificaciones crediticias colocó a estos países en una senda de endeudamiento que muchos no podrían afrontar. En las últimas dos décadas, más de una docena de países subsaharianos pidieron prestados casi 200.000 millones de dólares a inversores extranjeros en bonos, según cifras del Banco Mundial. A medida que las finanzas de sus naciones flaqueaban, los líderes africanos arremetieron contra las agencias de calificación con acusaciones de que las firmas eran parciales en sus evaluaciones.

Reuters no encontró evidencia de sesgo sistémico en las calificaciones de las Tres Grandes para la región. Más bien, la crisis de la deuda de África pone de relieve los peligros potenciales que se presentan cuando los mercados financieros sofisticados se encuentran con países empobrecidos ansiosos de desarrollo.

Después de docenas de entrevistas con empleados actuales y anteriores de las Tres Grandes, grandes inversores y funcionarios de gobiernos y organizaciones multinacionales, junto con una revisión de cientos de páginas de documentos regulatorios y legales, Reuters descubrió que las Tres Grandes no estaban completamente preparadas para los desafíos de calificar una región inundada de pobreza y no familiarizada con el proceso, y que muchas de las naciones involucradas no estaban listas para el torrente de efectivo que sus calificaciones crediticias desbloquearon.

El resultado: miles de millones de dólares destinados a financiar mejoras muy necesarias en infraestructura, educación y atención sanitaria ahora se están destinando al pago de intereses. La tasa de deuda promedio de África subsahariana casi se ha duplicado en la última década: del 30% del producto interno bruto a fines de 2013 a casi el 60% en 2022. La región tiene hoy la tasa más alta de pobreza extrema del mundo.

Cuando el servicio de la deuda desplaza el gasto en infraestructura y otros bienes públicos, “el país no crece y se termina en un círculo vicioso de pobreza”, dijo Christopher Egerton-Warburton, socio fundador de Lion’s Head Global Partners, un banco de inversiones con sede en Londres que ha asesorado a gobiernos africanos.

La carga financiera conlleva un potencial letal. En junio, estallaron disturbios antigubernamentales en todo Kenia en protesta contra las propuestas de aumento de impuestos, incluidos gravámenes al pan, al aceite de cocina y a otros productos básicos, para ayudar a financiar los pagos de los aproximadamente 80.000 millones de dólares que Kenia debe a sus acreedores. Los disturbios, que continuaron después de que se retirara la propuesta, dejaron decenas de muertos y muchos más heridos.

La mala suerte juega un papel en la debacle de la deuda de África. Algunas naciones no estaban preparadas cuando los precios de las materias primas que sustentan sus economías se desplomaron.

Después de que la pandemia de COVID-19 paralizara la economía mundial, los inversores cautelosos en bonos se retiraron. Los Tres Grandes rebajaron las calificaciones de muchos países subsaharianos. Luego, cuando la inflación mundial subió, los principales bancos centrales aumentaron las tasas de interés, lo que aumentó los costos de los préstamos. Varias naciones africanas terminaron incumpliendo sus obligaciones de pago de bonos o teniendo dificultades para pagar sus deudas.

Eso es lo que le pasó a Ghana, uno de los principales productores de cacao. En 2022 dejó de pagar la mayor parte de su deuda externa, después de que el aumento de los costos de la deuda impulsara a Moody’s a rebajar su calificación crediticia. En ese momento, Ghana dijo que sus pagos de intereses consumían hasta el 100% de los ingresos del gobierno .

Después de la rebaja, el Ministerio de Finanzas de Ghana apuntó a Moody’s, emitiendo una declaración en la que alegó un “sesgo institucionalizado” y declaró: “Seguiremos apoyando activamente la protesta mundial contra este leviatán”.

El Ministerio nombró públicamente a la analista principal para Ghana con sede en París y a su supervisora, y afirmó que ella no había visitado Ghana desde que Moody’s la asignó allí a principios de ese año.

Moody’s se negó a hacer comentarios sobre el episodio. Ni la analista ni su supervisor respondieron a las solicitudes de comentarios.

En su reacción a la rebaja de calificación, Ghana se sumó a un coro cada vez mayor de críticas a los Tres Grandes por parte de los líderes africanos, que vieron cómo sus calificaciones crediticias, ya de por sí bajas, se debilitaban y se agotaban los flujos de financiación. El entonces presidente senegalés, Macky Sall, denunció en 2022 “las calificaciones, a veces muy arbitrarias”. El presidente keniano, William Ruto, dijo el año pasado que el proceso “necesita ser revisado”.

En una declaración a Reuters en marzo, el ministro de Finanzas de Nigeria, Wale Edun, dijo: “La preocupación es que las metodologías empleadas puedan no aplicarse de manera uniforme en todos los ámbitos, en particular en los países africanos”.

Reuters pidió a los funcionarios de los cuatro países pruebas que respaldaran las acusaciones de parcialidad, pero ninguno las proporcionó.

S&P no quiso hacer comentarios para este artículo. Tras reiteradas solicitudes de comentarios, Moody’s envió a Reuters un breve comunicado en el que decía: “Respaldamos el desempeño de nuestras calificaciones crediticias soberanas, la aplicación de nuestra metodología global y los rigurosos procesos que empleamos para garantizar su precisión, independencia e integridad”.

En una entrevista con Reuters, Jan Friederich, responsable de calificaciones soberanas de Fitch para Europa, Oriente Medio y África en Hong Kong, dijo que las afirmaciones de los líderes africanos sobre la parcialidad se basan en la idea errónea de que todas las regiones comparten perfiles de riesgo similares y deberían tener calificaciones crediticias similares. “Nuestra respuesta, por supuesto, es que no son las calificaciones las que están distribuidas de manera inusual”, dijo. “Son los países africanos los que tienen características inusuales”.

Friederich señaló, por ejemplo, que en 2023 la deuda pública en el África subsahariana era de alrededor del 340% de los ingresos, con diferencia la peor de todas las regiones del mundo. “En el caso de economías con características tan distintas… no debería sorprender que haya una diferencia significativa en la solvencia crediticia”, afirmó.

‘NO HAY PARCIALIDAD CLARA Y ABSOLUTA’

Reuters revisó estudios sobre calificaciones soberanas globales y no encontró evidencia de sesgo en las calificaciones de las Tres Grandes para el África subsahariana. Diez académicos, analistas y economistas que construyeron modelos para replicar el proceso de calificación de las firmas dijeron a Reuters en entrevistas y notas separadas que no encontraron inconsistencias significativas entre las calificaciones de las Tres Grandes asignadas a los países subsaharianos y las calificaciones sugeridas por sus propios modelos.

Aunque las agencias de calificación no publican sus modelos en su totalidad, los han descrito con suficiente detalle para que los investigadores puedan reproducirlos de manera confiable: una combinación de análisis cuantitativo de factores como la carga de la deuda de un país y evaluaciones cualitativas de la gobernanza y la fortaleza institucional. Ni los 10 investigadores ni otros 20 economistas y académicos entrevistados sobre el modelo, incluidos críticos de las agencias de calificación, pudieron referir a Reuters a ningún estudio que encontrara sesgo al aplicar una metodología de calificación similar a las publicadas por las agencias de calificación.

“No hay un sesgo claro y directo hacia los países africanos en términos de calificaciones crediticias”, dijo Oliver Takawira, economista de la Universidad de Johannesburgo que coescribió un artículo que examina dos décadas de calificaciones para Sudáfrica. Takawira dijo que su modelo coincidió con las conclusiones de la agencia de calificación en el 93% de los casos.

Aun así, dijo, comprende la frustración de los países africanos. “No saben qué metodologías o criterios utilizan las agencias de calificación crediticia”, dijo Takawira a Reuters. Eso los hace sentir vulnerables y asumen que las bajas calificaciones son resultado de un sesgo, dijo.

En el proceso de calificación crediticia, las tres grandes agencias deben recopilar grandes cantidades de datos fiables y estandarizados, información que es difícil de conseguir en muchos países africanos con grandes economías informales que no cuentan con un sistema de seguimiento. Casi todos los analistas de las agencias trabajan en capitales o centros financieros fuera de África, como Nueva York, Londres y Hong Kong. Y las calificaciones pueden verse socavadas por la falta de transparencia gubernamental, la corrupción endémica, la inestabilidad política y los conflictos civiles que afligen a algunas partes de la región.

Fitch no tiene oficinas en África. En sus sitios web, Moody’s y S&P sólo incluyen oficinas en Sudáfrica; en conjunto, las dos empresas tienen un puñado de filiales que operan en el continente. En la Unión Europea, las regulaciones exigen que las agencias que evalúan a los países y las instituciones clave tengan presencia física en el bloque.

Friederich, el ejecutivo de Fitch, dijo que no es factible tener una oficina en cada país africano y que, dados los desafíos de infraestructura del continente, no “siempre es más fácil volar de un lugar de África a otro que desde fuera de África”.

En el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la agencia que ha contribuido decisivamente a la obtención de calificaciones crediticias para las naciones subsaharianas, el economista Raymond Gilpin no estuvo de acuerdo y dijo que era “inconcebible” que las Tres Grandes no tuvieran una mayor presencia en el continente.

Al mismo tiempo, dijo que no veía ningún sesgo en la forma en que las Tres Grandes aplican sus metodologías y se hizo eco de otros funcionarios y académicos cuando dijo a Reuters que el trabajo de las agencias de calificación puede verse obstaculizado por las realidades locales.

Él y otras personas familiarizadas con el proceso de calificación dijeron que muchos países africanos carecen de los requisitos básicos para el proceso, como conjuntos de datos sofisticados y confiables. Las agencias de calificación “no van a tener una idea clara de cuál es realmente el riesgo en esos contextos”, dijo Gilpin, jefe del equipo de estrategia, análisis e investigación del PNUD para África. “Eso no es culpa de las agencias. Es simplemente el panorama en el que operan”.

Al principio de la iniciativa, dijo Gilpin, las dudas sobre la capacidad de las naciones africanas para satisfacer las demandas del proceso de calificación se vieron compensadas por la creencia de que “tener sus calificaciones soberanas realizadas es algo positivo” para alcanzar los objetivos de desarrollo.

Cuando se le preguntó sobre el papel de Estados Unidos en la obtención de calificaciones crediticias soberanas para África y lo que siguió, Joy Basu, subsecretaria adjunta de Estado de Estados Unidos para Asuntos Africanos, dijo en una declaración a Reuters: “Las agencias de calificación internacionales desempeñan un papel fundamental en el desbloqueo del crédito privado”. Agregó: “Es importante que los datos de las calificaciones sean objetivos y transparentes, y se apliquen de manera justa entre las regiones”. No abordó específicamente las afirmaciones de sesgo de las Tres Grandes.

Algunos ejecutivos de las Tres Grandes dijeron a Reuters que desde el principio vieron venir los problemas. Se trataba de países con un historial crediticio irregular, dijo David Beers, director global de calificaciones soberanas de S&P cuando comenzó la iniciativa con el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. “Nunca dudé de que iba a haber impagos”, dijo Beers, ahora retirado.

Él y Friederich de Fitch señalaron que sus empresas ofrecen un servicio de calificación a cambio de una tarifa y que depende de las naciones y los inversores tomar las riendas a partir de ahí.

‘UNA ENTRADA A LOS BENEFICIOS’

Hace unos 30 años, la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados, encabezada por el Banco Mundial y el FMI, inició el proceso de eliminar más de 100.000 millones de dólares de deuda de casi 40 países, la mayoría de ellos en el África subsahariana, mediante una combinación de préstamos, donaciones y recompras de préstamos. A cambio, las naciones deudoras tuvieron que comprometerse a realizar cambios en sus políticas y a reducir la pobreza.

Según Zephirin Diabre, economista de Burkina Faso que trabajó en el proceso de calificación crediticia mientras trabajaba en el PNUD, para financiar el desarrollo futuro, el mercado de eurobonos, en el que se puede conseguir dinero rápidamente, fue visto como la opción natural. Los eurobonos (títulos de deuda denominados en una moneda distinta a la del país de origen del emisor, normalmente dólares estadounidenses) representaron al menos 113.500 millones de dólares de bonos emitidos por países subsaharianos desde 2004, según cifras de JPMorgan.

“El Banco Mundial no puede darles todo ese dinero en préstamos concesionales”, es decir, préstamos a tasas de interés más bajas que las del mercado, dijo Diabre.

El gobierno de Estados Unidos abogó por la idea de las calificaciones crediticias para el África subsahariana. En una conferencia del Departamento de Estado celebrada en Washington en 2002, el entonces Secretario de Estado Colin Powell dijo a un público en el que había muchos funcionarios africanos: “Una calificación crediticia soberana puede ser el billete de entrada de su país a los beneficios de la economía global y a los flujos de capital que existen en ella, y estamos aquí hoy para ayudarle a conseguir ese billete”.

El gobierno de Estados Unidos se asoció con Fitch y se hizo cargo de la cuenta inicial de las evaluaciones de los países. El PNUD hizo lo mismo con S&P.

Para una nación africana, las calificaciones “señalarían a varios tipos de inversores de todo el mundo que el gobierno está dispuesto a ser más franco” en lo que respecta a su economía y sus finanzas públicas, dijo Beers, ex ejecutivo de S&P. A muchos inversores las regulaciones les impiden comprar bonos de emisores que no tienen calificaciones de las Tres Grandes.

Para las tres grandes, el programa no tuvo muchas consecuencias negativas. A partir de 2003, S&P inició calificaciones para más de 20 países subsaharianos, una actividad que, según Beers, enriqueció los resultados de la firma.

La atención inicial se centró en dos de las mayores economías de la región: Ghana, fuente de petróleo, oro y cacao, y Nigeria, el principal exportador de petróleo de África y la nación más poblada.

Ghana fue uno de los primeros países en obtener una calificación en el marco del programa. En 2003, S&P le otorgó una calificación B+ con perspectiva estable. Eso es cuatro peldaños por debajo del grado de inversión, pero dadas las brillantes perspectivas del país en ese momento, sus líderes se mostraron entusiasmados. “Preguntar si África está lista para la inversión de cartera es como preguntarle a un hombre hambriento si está listo para recibir comida”, dijo el ministro de Finanzas de Ghana en un evento en 2003 en Nueva York organizado por el PNUD con la Bolsa de Valores de Nueva York.

Cuatro años después, Ghana hizo su debut en el mercado, recaudando 750 millones de dólares mediante una venta de eurobonos. Los inversores se sintieron atraídos por el cupón del 8,5%, casi el doble de la tasa de referencia de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años; la demanda de bonos ghaneses fue cuatro veces mayor que la cantidad ofrecida.

En 2006, S&P le dio a Nigeria una calificación de BB-, un nivel por encima de la de Ghana. En 2011, el país emitió su primer eurobono, por 500 millones de dólares, cuya demanda superó en más de 2,5 veces la oferta. Nigeria recaudó luego 1.000 millones de dólares más en dos emisiones de bonos separadas que también tuvieron una demanda superior a la oferta.

“Los tenedores de bonos realmente los recibieron con los brazos abiertos”, dijo Giulia Pellegrini, gerente senior de cartera de deuda de mercados emergentes en Allianz Global Investors.

El entusiasmo parecía justificado. El crecimiento económico de Ghana alcanzó el 14% en 2011, el más rápido de la región. El crecimiento de Nigeria fue de un sólido 5,3% y mostraba signos de mejora

Para entonces, Moody’s —la última de las tres grandes en ampliar su cartera de calificaciones soberanas en África subsahariana— había comenzado a buscar una mayor presencia en la región.

En agosto de 2010, Moody’s contrató a la economista nigeriana Weyinmi Omamuli para que se uniera a su equipo de riesgo soberano como vicepresidenta y analista sénior con sede en Londres. Omamuli tenía títulos de la London School of Economics y experiencia en una empresa de inversiones nigeriana y en los ministerios de finanzas y desarrollo internacional de Gran Bretaña. Inicialmente, se le asignó cubrir Nigeria, Kenia y otros países.
Omamuli pronto llegó a creer que el lento comienzo de Moody’s en el África subsahariana se debía en parte a la ambivalencia hacia el continente, según su declaración como testigo en una demanda por discriminación racial y por discapacidad que presentó contra Moody’s y uno de sus ejecutivos en un tribunal de Londres. El caso se resolvió en 2015; los términos no fueron revelados.

En su declaración como testigo, de la que Reuters tuvo acceso a una copia, Omamuli -actualmente asesora económica de alto nivel del PNUD- escribió que el personal de alto nivel de Moody’s expresó opiniones negativas sobre los países de la región. En 2010, escribió, Michael Korwin, entonces ejecutivo de desarrollo comercial de Moody’s, le dijo que cuando la firma recibió por primera vez una propuesta para calificar a las naciones subsaharianas alrededor de 2002, “la propuesta fue ‘rechazada a carcajadas’, o algo por el estilo” y que en ese momento parecía “totalmente ridículo” pensar que los países subsaharianos pudieran acceder a los mercados de capital globales.

Omamuli escribió que Korwin le dijo que Moody’s comenzó a incursionar en el África subsahariana sólo porque la firma “ahora estaba ansiosa por encontrar nuevas fuentes de ingresos”.

Casi al mismo tiempo, una analista senior de Moody’s contó que su marido viajó a Lagos, la ciudad natal de Omamuli, y dijo que era “un basurero”, escribió.
Contactado por teléfono, Korwin, ahora retirado, calificó el relato de Omamuli de sus comentarios como “puro mito”.

“Yo, como persona de marketing, no habría estado al tanto de las discusiones de la alta gerencia en las que alguien en Nueva York o Londres tomaría la decisión”, dijo Korwin, quien dejó Moody’s en 2017. Él no era el ejecutivo contra el que Omamuli presentó su demanda por discriminación.

Korwin dijo que Moody’s, si bien se expandió más lentamente que sus competidores en el África subsahariana, intensificó sus esfuerzos en respuesta a la demanda de los inversores. “Al final del día, uno cumple un propósito para la comunidad de inversores, que es lo que impulsa su plan de negocios”, dijo.

Un ex ejecutivo de Moody’s que pidió el anonimato se hizo eco del escepticismo que describió Omamuli. Los países de la región “no tenían ni idea de lo que estábamos haciendo”, dijo esta persona. “Definitivamente era demasiado pronto” para que los gobiernos de la región asumieran y gestionaran rápidamente grandes cantidades de deuda privada, que podrían tener dificultades para pagar cuando las tasas de interés volvieran a subir. Pero para muchos países, dijo el ex ejecutivo, ser cortejados por inversores de renombre fue “simplemente embriagador”.

ATRACTIVO PARA INVERSORES

En total, 22 países africanos recibieron la calificación de los Tres Grandes en la década que terminó en 2010. Con tasas de interés en mínimos históricos después de la crisis financiera mundial, los países africanos podían contar con una fuerte demanda de los inversores para su deuda de rendimiento comparativamente alto. Ghana y Nigeria regresaron al mercado de eurobonos en 2013. Kenia y Etiopía debutaron en 2014, seguidos por Angola y Camerún al año siguiente.

Muchos países también recurrieron más a los mercados de bonos a medida que otra fuente importante de financiación, China, comenzó a retirarse. China incursionó en el África subsahariana a principios del nuevo siglo y, en 2016, representaba casi el 20% de la deuda pública externa de la región, según un análisis de Reuters de datos del Banco Mundial. Desde entonces, ha reducido ese tipo de préstamos, mientras que la deuda pública en bonos de la región se disparó de aproximadamente el 6% del total en 2000 a más del 32% en 2019.

Algunos países utilizaron las calificaciones crediticias y el dinero que liberaron con efectos positivos sin reventar sus presupuestos. Con 400 millones de dólares recaudados en una emisión de eurobonos en 2013, la pequeña Ruanda terminó la construcción de un centro de convenciones que ha albergado decenas de eventos desde que abrió en la capital en 2016; fortaleció la aerolínea nacional de rápido crecimiento RwandAir; y completó un proyecto hidroeléctrico que, en 2020, representaba aproximadamente el 13% de la capacidad energética del país.

En 2021, Ruanda recaudó 620 millones de dólares adicionales para pagar los 400 millones de dólares de mayor costo prestados en 2013 y para financiar otros proyectos.

En otros lugares parpadeaban señales de advertencia.

A fines de 2014, la caída de los precios del petróleo y otras materias primas afectó negativamente a muchas monedas africanas, lo que encareció aún más el pago de los bonos denominados en dólares. El crecimiento económico de Ghana se desplomó a alrededor del 2% en 2015. Ese año, el gobierno ghanés, que enfrentaba una escasez de efectivo, obtuvo un préstamo de 918 millones de dólares del FMI. En 2016, los pagos de intereses de la deuda del gobierno consumieron alrededor del 36% de los ingresos. Nigeria cayó en recesión.

En los últimos años, cuando las economías se tambaleaban, los funcionarios recurrían a la manipulación. Los inversores extranjeros que exploraban la región y los críticos locales se quejaron de que los funcionarios de Ghana y Nigeria tendían a exagerar la salud de sus economías y a compartir datos que resultaban poco fiables.
En Nigeria, el gobernador del Banco Central, Godwin Emefiele, insistió una y otra vez en que la moneda del país, el naira, era estable y calificó de “antipatriotas” a quienes cuestionaban su valor.

“Los inversores se dieron cuenta inmediatamente”, dijo Rick Harrell, un gestor de cartera centrado en crédito de mercados emergentes de Aperture Investors, con sede en Nueva York, que asistió a numerosas reuniones con otros inversores entre 2017 y 2019.

Después de que Emefiele fuera suspendido de su cargo el año pasado, el Banco Central reveló que bajo su supervisión, miles de millones de dólares de las reservas de divisas del banco estaban atados a complejos contratos financieros. Según el tipo de cambio oficial del banco en ese momento, la cantidad —expresada en nairas— ascendía a unos 32.000 millones de dólares, equivalentes a casi todas las reservas en dólares del país. Cuando el gobierno recién elegido suavizó los controles sobre la naira el año pasado, la moneda se desplomó a mínimos históricos.

Emefiele se enfrenta ahora a un juicio por cargos de fraude y corrupción, incluidas acusaciones de que dio acceso preferencial a grandes cantidades de moneda extranjera a cambio de millones de dólares en pagos personales de empresarios. Él ha negado los cargos. No respondió a una solicitud de comentarios enviada a través de su abogado.

En Ghana, los funcionarios también pueden ser comunicadores “terribles”, afirmó Harrell. En las reuniones a las que asistió entre 2017 y 2019, dijo, a menudo contradecían lo que habían dicho anteriormente sobre el déficit gubernamental o las necesidades de financiamiento para el sector energético. “Siempre era una cifra diferente cada vez”, dijo Harrell, que vive en Boston y cuya firma administra 4.000 millones de dólares en activos. Los medios de comunicación ghaneses y el destacado político opositor Isaac Adongo han acusado al banco central y al gobierno de difundir datos engañosos.

Los ministerios de finanzas de Ghana y Nigeria no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre el historial de sus países en el suministro de datos financieros transparentes y confiables.

Muchos de los grandes planes que ambos países tenían para conseguir el dinero que recaudaron fracasaron.

En el prospecto de su primer eurobono en 2011, Nigeria describió objetivos ambiciosos que incluían aumentar la capacidad energética de unos 5.200 megavatios a 40.000 megavatios para 2020. Más de una década después, Nigeria ha aumentado la capacidad a 12.500 megavatios. Los cortes de energía son habituales y muchas personas y empresas dependen de generadores diésel.

En Ghana, un informe de 2018 elaborado conjuntamente por el Centro de Crecimiento Internacional, un grupo de expertos con sede en Londres, y el servicio civil del país concluyó que, debido principalmente a una mala planificación financiera, un tercio de los proyectos de infraestructura de los gobiernos locales (desde escuelas y carreteras hasta enfermerías locales) quedaban sin terminar después de gastar unos 25 millones de dólares al año en ellos.

La corrupción abierta hundió la incursión de Mozambique en las finanzas globales en lo que se conoce como el escándalo de los bonos del atún.
En 2013, la empresa pesquera estatal de Mozambique comenzó a emitir cientos de millones de dólares en bonos con el objetivo declarado de aumentar la captura de atún del país.

Los prestamistas internacionales y las agencias de calificación se quedaron desprevenidos cuando se reveló, tras una reestructuración de los bonos en 2016, que el gobierno también había garantizado 1.400 millones de dólares adicionales en préstamos no revelados anteriormente para el proyecto. Esa revelación llevó a Mozambique a la suspensión de pagos. En ese momento, dos docenas de barcos pesqueros comprados durante el escándalo de los bonos atuneros estaban parados en el puerto de la capital de Mozambique.

Una auditoría solicitada por el FMI no pudo determinar cómo se gastaron al menos 500 millones de dólares obtenidos en la oleada de bonos y préstamos. El gobierno de Mozambique ha sostenido que fue víctima de una conspiración entre bancos, constructores navales y funcionarios corruptos. El principal banco involucrado pagó cientos de millones de dólares a Mozambique y a las autoridades de Estados Unidos y el Reino Unido, utilizando una combinación de efectivo y condonación de deuda, para resolver las acusaciones de soborno y fraude.

‘EL INFIERNO DE DANTE’

Ghana, que ya tenía una deuda considerable, en 2019 puso en marcha los planes para el proyecto de la presa multipropósito de Pwalugu, de casi 1.000 millones de dólares. Un sueño de los dirigentes ghaneses desde los años 60, el proyecto controlaría las inundaciones anuales, a veces letales, del río Volta Blanco, generaría energía, crearía pesquerías y proporcionaría irrigación a los agricultores, lo suficiente para reducir las importaciones nacionales de arroz y maíz en un 16% y un 32%, respectivamente.

En febrero de 2020, Ghana recaudó 3.000 millones de dólares para la presa y muchos otros proyectos con bonos emitidos a tasas de entre el 6,375% y el 8,875%. Destinó 75 millones de dólares de los ingresos al primer año de los costos de Pwalugu, según un informe del gobierno de febrero de 2020.

Luego llegó la COVID-19 y el proyecto Pwalugu avanzó con vacilaciones. El personal realizó evaluaciones de impacto y montó un campamento de trabajadores temporales. En abril de 2020, cuando la pandemia golpeó las finanzas y provocó rápidas rebajas de las calificaciones y las perspectivas en toda el África subsahariana, el entonces ministro de Finanzas de Ghana, Ken Ofori-Atta, escribió en un ensayo en primera persona : “¿Las agencias de calificación están empezando a hacer que nuestro mundo se sumerja en el primer círculo del Infierno de Dante?”.

La economía de Ghana se estancó y los pagos de la deuda pronto abrumaron el gasto público. Los costos de endeudamiento en eurobonos se dispararon. Para liberar dinero para el servicio de la deuda, el gobierno comenzó a recortar otros gastos. El Ministerio de Energía, que ayudó a supervisar el proyecto de la represa, se quejó de una asignación presupuestaria federal “inadecuada” para 2021.

En febrero de 2022, Moody’s rebajó la calificación crediticia de Ghana, lo que redujo el acceso del país a los mercados financieros. Más tarde ese año, justo antes de que Ghana incurriera en impago de su deuda, los agricultores cercanos a la presa propuesta se quejaron de lo que llamaron un proyecto abandonado; el sitio de Pwalugu se había convertido en una granja de frijoles, según un informe de los medios de comunicación ghaneses.

El alto costo del préstamo efectivamente acabó con el proyecto, dijo Pon Souvannaseng, profesor de la Universidad Bentley en Massachusetts, quien coescribió un documento de 2022 sobre el financiamiento de represas en Ghana.

El episodio muestra cómo los países en desarrollo están atrapados entre dos opciones indeseables para la financiación del desarrollo, dijo Souvannaseng. Con prestamistas multilaterales de bajo costo y largo plazo como el Banco Mundial, dijo, “el proceso burocrático… para obtener dinero es largo, tedioso, muchos de ellos lo encuentran muy humillante”. Pero el mercado internacional de bonos, de “alto riesgo y alta recompensa”, si bien es una fuente rápida de dinero, “está preocupado ante todo por el rendimiento, no por los objetivos de desarrollo”, dijo.

Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Grupo del Banco Mundial, dijo que el acceso al capital internacional no es el culpable de los actuales niveles de deuda de África. Es lo que sucede, dijo, cuando un país en desarrollo pide préstamos a una tasa de interés mucho más alta que su tasa de crecimiento económico. “El problema”, dijo, “estaba en su decisión de pedir préstamos y gastar sin cautela”.

De los 30 países del África subsahariana que tienen actualmente calificaciones crediticias, todos menos dos tienen una calificación inferior al grado de inversión.

Desde que comenzó el programa de calificación, siete países subsaharianos han incumplido el pago de sus eurobonos, algunos de ellos en múltiples emisiones. Ghana está terminando una reestructuración de la deuda con sus acreedores, mientras que Etiopía está en medio de sus propias conversaciones de reestructuración. Kenia evitó el impago de un vencimiento inminente de eurobonos a principios de este año al endeudarse más, a un poco más del 10%. Pero la presión fiscal persiste; Moody’s rebajó la calificación de Kenia a un nivel aún más bajo, en territorio basura, después de que los recientes disturbios obligaran al gobierno a eliminar los aumentos de impuestos que habrían hecho más sostenible la deuda del país.

La Unión Africana ha anunciado planes para ayudar a poner en marcha una agencia de calificación crediticia con sede en África para contrarrestar lo que considera un sesgo negativo entre las Tres Grandes. Esta nueva agencia no reemplazaría a las Tres Grandes en África, pero sus calificaciones serían “clave para abordar las calificaciones crediticias perjudiciales ocasionales”, dijo la UA en un comunicado de prensa de julio de 2024.

Misheck Mutize, el principal experto de la UA en materia de apoyo a los países en materia de agencias de calificación, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters que el impulso inicial de las calificaciones “fue noble para abrir espacio a los gobiernos africanos”. Pero quedó claro, dijo, que las agencias “no estaban dispuestas a invertir más en comprender las economías africanas”. Y hoy, dijo Mutize, “la narrativa negativa ha eclipsado todo el potencial de estos países, y la profecía autocumplida mantiene bajas las calificaciones”.

La mayoría de los grandes inversores están sujetos a las regulaciones de sus países de origen o a sus propias normas sobre las calificaciones que pueden utilizar para gestionar los fondos de jubilación y los ahorros de los particulares. Eso significa, en términos prácticos, que no podrían confiar en las calificaciones de la agencia africana. Así que, por ahora, las calificaciones de las Tres Grandes son la única forma en que los países africanos pueden llegar a los inversores para financiar grandes proyectos de desarrollo.

Muchos países africanos consideran que su independencia postcolonial se produjo en décadas y aún están construyendo la infraestructura financiera y económica que les permita interactuar con los mercados de capital globales, dijo Daniel Cash, profesor asociado de Derecho en la Universidad de Aston en Birmingham, Inglaterra, donde dirige un programa de investigación de calificación crediticia y ha escrito extensamente sobre agencias de calificación.

“Si África quiere convertirse realmente en el continente que se proyecta que será, no se pueden evitar los mercados de capitales”, afirmó Cash. “Así es el mundo”, añadió.