La nueva ley de Luisiana que exige que las aulas muestren los Diez Mandamientos agita viejos conflictos políticos

NUEVA ORLEANS, EE. UU., 20 JUNIO 2024 (AP).- Un proyecto de ley promulgado esta semana convierte a Luisiana en el único estado que exige que los Diez Mandamientos se exhiban en todas las aulas de las escuelas y universidades públicas, y agita el debate de larga data sobre el papel de la religión en las instituciones gubernamentales.

Según la nueva ley, el próximo año todas las aulas públicas K-12 y las universidades financiadas por el estado deberán exhibir una exhibición del tamaño de un póster de los Diez Mandamientos en “fuente grande y fácilmente legible”.

Los grupos de libertades civiles planearon demandas para bloquear la ley firmada por el gobernador republicano Jeff Landry, diciendo que violaría inconstitucionalmente las protecciones contra la religión impuesta por el gobierno. “Vamos a ver al gobernador Landry ante el tribunal”, dijo Rachel Laser, presidenta y directora ejecutiva de Estadounidenses Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado.

Los funcionarios estatales están haciendo hincapié en la historia de los Diez Mandamientos, que el proyecto de ley llama “documentos fundamentales de nuestro gobierno estatal y nacional”.

En otras cámaras estatales, incluidas Texas , Oklahoma y Utah, se han propuesto proyectos de ley similares que exigen que los Diez Mandamientos se exhiban en las aulas.

¿Razonable y necesario o inconstitucional y perjudicial?

En la escuela secundaria Archbishop Shaw, una escuela católica en los suburbios de Nueva Orleans, el director de la escuela, el padre Steve Ryan, dijo que estaba complacido de que los Diez Mandamientos se exhibieran en las paredes de las escuelas públicas.

“Estas leyes, que forman parte de la tradición judeocristiana, son buenas salvaguardias para la sociedad. En realidad, son razonables”, dijo Ryan.

En Baton Rouge, la fiscal general Liz Murrill, aliada republicana de Landry, dijo que esperaba defender la ley.

“Los 10 Mandamientos son bastante simples (no matar, robar, engañar a tu esposa), pero también son importantes para los cimientos de nuestro país”, dijo en las redes sociales.

Quienes se oponen a la ley argumentaron que erosionar la barrera constitucional entre religión y gobierno es ilegal e injusto.

“Estamos preocupados por las familias y los estudiantes de las escuelas públicas en Luisiana”, dijo Laser. “Vienen de una variedad de tradiciones y orígenes diferentes, diferentes creencias religiosas y no religiosas, y los estudiantes en esas aulas se sentirán como extraños cuando vean que el gobierno respalda un conjunto de creencias religiosas estrechas sobre otras”.

Chris Dier, maestro del año 2020 de Luisiana, se hizo eco de esos temores y dijo que no tiene intención de publicar los Diez Mandamientos en su salón de clases.

“No creo en hacer algo que sea inconstitucional y perjudicial para los estudiantes”, dijo. No está claro si existe un castigo por negarse a cumplir el mandato.

La ley fue elogiada por el ex presidente de la Corte Suprema de Alabama, Roy Moore, quien fue destituido de su cargo en 2003 después de desobedecer la orden de un juez federal de retirar una exhibición de granito de los Diez Mandamientos de 5.280 libras (2,4 toneladas métricas) del edificio del tribunal estatal.

“Nadie puede hacerte creer en Dios. El gobierno no puede decir eso, pero debe reconocer al Dios sobre el cual se funda esta nación”, dijo Moore.

Los miembros de la Sociedad Islámica de América del Norte y el Consejo de Relaciones Islámicas-Estadounidenses expresaron su preocupación por la ley.

“¿Es para resaltar principios universales que todos deberían adoptar? ¿O es la intención enviar un mensaje a los estudiantes musulmanes u otros: ‘Su religión no es bienvenida aquí, sólo una comprensión de una religión es bienvenida aquí’? dijo Edward Ahmed Mitchell, subdirector nacional de CAIR.

Mitchell dijo que los musulmanes respetan los Diez Mandamientos, que se ven reforzados en gran medida por pasajes similares en todo el Corán y las enseñanzas del profeta Mahoma. Pero dijo que el contexto es preocupante por razones que incluyen el uso de una traducción de los Diez Mandamientos asociada con los evangélicos y otros protestantes.

Controversias anteriores de los Diez Mandamientos

En 1980, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que una ley similar de Kentucky violaba la cláusula de establecimiento de la Constitución de Estados Unidos, que dice que el Congreso no puede “promulgar ninguna ley respecto del establecimiento de una religión”. El tribunal superior determinó que la ley no tenía ningún propósito secular sino que tenía un propósito claramente religioso.

En sus fallos más recientes sobre las exhibiciones de los Diez Mandamientos, la Corte Suprema sostuvo en 2005 que tales exhibiciones en un par de juzgados de Kentucky violaban la Constitución. Al mismo tiempo, el tribunal confirmó un marcador de los Diez Mandamientos en los terrenos del Capitolio del estado de Texas en Austin. Esas fueron decisiones de 5 a 4, pero la composición del tribunal ha cambiado, con una mayoría conservadora de 6 a 3 ahora.

Las principales diferencias en los dos casos (al menos según el voto decisivo, el entonces juez Stephen Breyer) fue que los funcionarios de los condados de Kentucky demostraron un historial inequívoco de motivos religiosos en el mensaje, mientras que los motivos detrás de la exhibición de Texas fueron más sobre el “límite” entre lo religioso y lo secular. Además, dijo Breyer, el monumento de Texas había pasado la prueba del tiempo y se mantuvo entre otros monumentos durante décadas sin cuestionamiento legal.