
WASHINGTON, EE. UU., 18 JUNIO 2023 (Reuters).- Incluso cuando era presidente, Donald Trump carecía de la autoridad legal para desclasificar un documento relacionado con las armas nucleares de Estados Unidos que está acusado de poseer ilegalmente, dijeron expertos en seguridad, en contra de la afirmación del expresidente de Estados Unidos.
El documento secreto, que figura como el número 19 en la acusación que acusa a Trump de poner en peligro la seguridad nacional, solo puede desclasificarse según la Ley de Energía Atómica a través de un proceso que, según el estatuto, involucra al Departamento de Energía y al Departamento de Defensa.
Por eso, dijeron los expertos, el documento nuclear es único entre los 31 de la acusación porque la desclasificación de los demás se rige por decreto ejecutivo.
“La afirmación de que él (Trump) podría haberla desclasificado no es relevante en el caso de la información sobre armas nucleares porque no fue clasificada por orden ejecutiva sino por ley”, dijo Steven Aftergood, experto en secretos gubernamentales de la Federación de Científicos Estadounidenses. .
El estatus especial de la información relacionada con la energía nuclear erosiona aún más lo que muchos expertos legales dicen que es una defensa débil centrada en la desclasificación. Sin proporcionar pruebas, Trump afirmó que desclasificó los documentos antes de retirarlos de la Casa Blanca.
Los fiscales probablemente argumentarán que la desclasificación es irrelevante porque Trump fue acusado en virtud de la Ley de Espionaje, que es anterior a la clasificación y criminaliza la retención no autorizada de “información de defensa nacional”, un término amplio que cubre cualquier secreto que pueda ser útil para los enemigos de la nación.
El documento No. 19 está marcado como “FRD”, o Datos anteriormente restringidos, una clasificación dada a la información secreta que involucra el uso militar de armas nucleares. La acusación lo describió como sin fecha y “sobre el armamento nuclear de los Estados Unidos”.
REGLAS PARA DATOS NUCLEARES
Trump, quien se declaró inocente el martes, dijo que desclasificó mientras aún estaba en el cargo los más de 100 documentos secretos que llevó a su casa de vacaciones en Florida, Mar-a-Lago, una afirmación de la que se hicieron eco los legisladores republicanos y otros simpatizantes.
Pero Aftergood y otros expertos dijeron que la Ley de Energía Atómica (AEA) de 1954, según la cual el Departamento de Energía supervisa el arsenal nuclear de EE. UU., define un proceso para desclasificar los datos de armas nucleares, algunos de los secretos mejor guardados del gobierno de EE. UU.
“El estatuto es muy claro. No hay nada que diga que el presidente puede tomar esa decisión”, dijo un exfuncionario de seguridad nacional de EE. UU. familiarizado con el sistema de clasificación, que pidió permanecer en el anonimato.
La información más sensible sobre armas nucleares se clasifica como “RD”, para datos restringidos, y cubre los diseños de ojivas y la producción de uranio y plutonio, según una guía del DOE titulada “Comprensión de la clasificación”.
El Departamento de Energía rebajó de RD a FRD los datos de armas nucleares que necesita compartir con el Pentágono, pero los materiales siguen clasificados, dijeron los expertos.
Los materiales clasificados como FRD incluyen datos sobre el tamaño del arsenal estadounidense, el almacenamiento y la seguridad de las ojivas, sus ubicaciones y su rendimiento o potencia, según la guía.
La información de FRD solo se puede desclasificar a través de un proceso regido por la AEA en el que los secretarios de energía y defensa determinan que la designación “puede ser eliminada”, según una hoja de preguntas frecuentes del Departamento de Justicia.
No todos están de acuerdo en que el presidente carece del poder para desclasificar datos nucleares.
David Jonas, quien se desempeñó durante 10 años como consejero general de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de EE. UU., la división del Departamento de Energía que supervisa el arsenal nuclear,
dijo que Trump tenía la autoridad constitucional para desclasificar todos los documentos clasificados bajo la “teoría del ejecutivo unitario”, que sostiene que el Congreso no puede limitar el control del presidente sobre el poder ejecutivo.
“El presidente es el poder ejecutivo y por eso puede desclasificar cualquier cosa que sea información nuclear”, dijo.
Otros expertos cuestionan esta opinión.
Elizabeth Goitein, experta en leyes de seguridad nacional del Centro Brennan para la Justicia, dijo que la Constitución de los EE. UU. otorga al Congreso la autoridad para limitar el poder presidencial relacionado con la mayoría de los asuntos de seguridad nacional y “no hay duda de que puede legislar en esta área”.
Si bien el presidente puede solicitar la desclasificación de materiales FRD, “tiene que pasar tanto por el DOE (Departamento de Energía) como por el DOD (Departamento de Defensa). Y lleva una eternidad”, dijo Thomas Blanton, director del Archivo de Seguridad Nacional.
Los materiales de FRD deben almacenarse en un espacio debidamente asegurado, dijo Aftergood. “Pegarlo en su baño no calificaría”, dijo, refiriéndose a la acusación de que Trump almacenó documentos clasificados en un baño de Mar-a-Lago.