LOS ÁNGELES, EE.UU., 30 MAYO 2023 (AP).- Una corte de apelaciones de California dijo el martes que Leslie Van Houten, quien participó en dos asesinatos bajo la dirección del líder de la secta Charles Manson en 1969, debería salir de prisión en libertad condicional.
El fallo de la corte de apelaciones revierte una decisión anterior del gobernador Gavin Newsom, quien rechazó la libertad condicional para Van Houten en 2020. Ha sido recomendada para libertad condicional cinco veces desde 2016. Todas esas recomendaciones fueron rechazadas por Newsom o el exgobernador de California, Jerry Brown. .
Newsom podría solicitar que el fiscal general de California, Rob Bonta, solicite a la Corte Suprema de California que detenga su liberación. La oficina de Bonta remitió las solicitudes de comentarios a la oficina de Newsom, que no respondió a las preguntas sobre los posibles próximos pasos.
Van Houten, ahora de 70 años, cumple cadena perpetua por ayudar a Manson y otros seguidores a matar a Leno LaBianca, un tendero de Los Ángeles, y a su esposa Rosemary. Van Houten tenía 19 años en ese momento.
Newsom ha dicho que Van Houten todavía representa un peligro para la sociedad. Al rechazar su libertad condicional, dijo que ella ofreció una explicación inconsistente e inadecuada de su relación con Manson en el momento de los asesinatos.
La Corte de Apelaciones del Segundo Distrito en Los Ángeles falló 2-1 para revocar la decisión de Newsom y escribió que “no hay evidencia que respalde las conclusiones del gobernador” sobre la aptitud de Van Houten para la libertad condicional.
Los jueces discreparon con la afirmación de Newsom de que Van Houten no explicó adecuadamente cómo cayó bajo la influencia de Manson. En sus audiencias de libertad condicional, discutió extensamente cómo el divorcio de sus padres, su abuso de drogas y alcohol y un aborto ilegal forzado la llevaron por un camino que la dejó vulnerable a él.
También argumentaron en contra de la sugerencia de Newsom de que sus actos violentos pasados eran motivo de preocupación futura si fuera liberada.
“Van Houten ha demostrado extraordinarios esfuerzos de rehabilitación, perspicacia, remordimiento, planes de libertad condicional realistas, apoyo de familiares y amigos, informes institucionales favorables y, en el momento de la decisión del gobernador, había recibido cuatro concesiones sucesivas de libertad condicional”, escribieron los jueces. “Aunque el gobernador afirma que los factores históricos de Van Houten ‘siguen siendo destacados’, no identifica nada en el registro que indique que Van Houten no haya abordado con éxito esos factores a través de muchos años de terapia, programas de abuso de sustancias y otros esfuerzos”.
El juez disidente argumentó que había algunas pruebas de que Van Houten no tenía conocimiento de los atroces asesinatos y estuvo de acuerdo con Newsom en que su petición de ser liberada debería ser denegada.
Nancy Tetreault, la abogada de Van Houten, dijo que espera que Newsom solicite que Bonta solicite a la Corte Suprema del estado que revise la decisión del tribunal inferior, un proceso que podría llevar años.
Además, es probable que Bonta solicite una suspensión del fallo de la corte de apelaciones, dijo Tetreault. El tribunal superior podría ordenar la liberación de Van Houten mientras decide si concede la suspensión.
“Por supuesto, me opondré enérgicamente a cualquier suspensión”, dijo Tetreault. “Y podrían dejarla salir durante ese proceso”.
Van Houten tenía 19 años cuando ella y otros miembros de la secta mataron a puñaladas a los LaBianca en agosto de 1969. Dijo que descuartizaron el cuerpo de Leno LaBianca y mancharon las paredes con la sangre de la pareja.
Los asesinatos se produjeron un día después de que otros seguidores de Manson, sin incluir a Van Houten, mataran a la actriz embarazada Sharon Tate y a otras cuatro personas en actos violentos que sembraron el miedo en Los Ángeles y cautivaron a la nación.
Van Houten fue considerada apta para la libertad condicional después de una audiencia de julio de 2020, pero Newsom bloqueó su liberación. Presentó un recurso de apelación ante un tribunal de primera instancia, que lo rechazó. Luego buscó su liberación a través de los tribunales de apelación.