![](https://www.miperiodico.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/CAPITOLIO-TRUMP.jpg)
WASHINGTON, EE. UU:, 23 dic. 2022.- El informe final del comité de la Cámara de Representantes sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, concluyó que Donald Trump participó en una “conspiración de varias partes” para anular los resultados legales de las elecciones presidenciales de 2020 y señala que no actuó para impedir el asalto.
El causante tiene nombre y apellido. El informe concluyente sobre el asalto al capitolio detalló que el expresidente Donald Trump cometió acciones “premeditadas” en las semanas previas al ataque y que los esfuerzos para anular su derrota en las elecciones incitaron a sus seguidores a tomar por asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
La causa central fue “un hombre”, dice el informe: Trump. El documento de 814 páginas fue publicado al finalizar el jueves y después de que el panel entrevistara a más de 1.000 testigos, celebrara 10 audiencias y accediera a más de un millón de documentos.
Los testigos, entre los que están los ayudantes más cercanos de Trump, las fuerzas del orden y hasta algunos de los mismos agitadores, detallaron que el entonces presidente de Estados Unidos fue la gasolina que avivó el incendio. “Ninguno de los acontecimientos del 6 de enero habría ocurrido sin él”, cita el informe.
La insurrección amenazó gravemente la democracia y “puso en peligro la vida de los legisladores estadounidenses”, concluyó el panel bipartidista de nueve miembros, ofreciendo hasta ahora el relato más concluyente de un oscuro capítulo en la historia moderna de Estados Unidos.
La investigación no es solo un compendio de los momentos más dramáticos de los testimonios que se extendieron por 18 meses de audiencias, sino también se preseta como un documento destinado a ser preservado para las futuras generaciones.
El prólogo, escrito por la presidenta saliente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dice que las conclusiones deberían ser un “toque de clarín para todos los estadounidenses: vigilar de cerca nuestra democracia y dar nuestro voto solo a aquellos que defienden nuestra Constitución”.
“Donald Trump encendió ese fuego”
Los ocho capítulos del informe describen las muchas facetas del plan que Trump y sus asesores idearon para tratar de anular la victoria del presidente Joe Biden. Los legisladores describen la presión del expresidente sobre los estados, los funcionarios federales, los legisladores y el vicepresidente, Mike Pence, para violar la ley.
“El presidente Trump o su círculo íntimo participaron en al menos 200 actos aparentes de divulgación, presión o condena pública o privada, dirigidos a legisladores estatales o administradores electorales estatales o locales, para anular los resultados electorales estatales”, afirma el comité.
Las falsas y repetidas afirmaciones de Trump sobre un fraude electoral generalizado resonaron entre sus partidarios, dijo el comité, y se amplificaron en las redes sociales, aprovechando la desconfianza en el Gobierno que había fomentado durante sus cuatro años en el cargo.
También se detallan varios fallos de las fuerzas del orden y de los servicios de inteligencia, y señala que muchos de los agitadores iban armados y habían planeado abiertamente la violencia por redes sociales. “La falta de intercambio de información y de actuación en consecuencia puso en peligro la vida de los agentes de policía que defendían el Capitolio y a todos los que se encontraban en él”, afirma el informe.
La comisión hace hincapié en que los fallos de seguridad no son la causa principal de la insurrección. “El presidente de Estados Unidos incitando a una turba a marchar hacia el Capitolio e impedir el trabajo del Congreso no es un escenario que nuestras comunidades de inteligencia y aplicación de la ley previeran para este país”, escribió el congresista Bennie Gordon Thompson.
“Donald Trump encendió ese fuego”, aseguró Thompson. El informe detalla la inacción de Trump mientras sus leales asaltaban el edificio, narrando que durante el tiempo que vio la violencia por televisión no hizo nada para detenerla.
Transcurrieron 187 minutos entre el momento en que Trump terminó su discurso y su primer intento para calmar a los agitadores por medio de un mensaje en video en el que pedía a sus seguidores que se fueran a casa aunque les aseguraba: “Los queremos, son muy especiales.”
Esa inacción fue “dejación de funciones”, dice el informe, señalando que Trump tenía más poder que cualquier otra persona como comandante en jefe de la nación. “Permaneció voluntariamente inactivo incluso mientras otros, incluido su propio vicepresidente, actuaban”, afirman.
Trump podría ser inhabilitado
Los siete demócratas y los dos republicanos del comité sugieren que Trump debería ser inhabilitado para ocupar cargos en el futuro, apegándose a la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos que sostiene que cualquiera que haya jurado defender la Constitución puede ser inhabilitado para ocupar un cargo por participar en insurrección o rebelión.
“No es apto para ningún cargo”, escribe la vicepresidenta del comité, la representante republicana Liz Cheney, de Wyoming.
El informe sugiere al Departamento de Justicia investigar o enjuiciar a Trump por cuatro delitos, incluida la ayuda a la insurrección. Aunque las remisiones penales no tienen valor jurídico, constituyen una declaración final de la comisión tras su exhaustiva investigación de año y medio de duración.
Los demócratas ya impugnaron a Trump dos veces, la segunda una semana después de la insurrección. En ambas ocasiones fue absuelto por el Senado. Otras investigaciones lideradas por los demócratas buscaron en sus finanzas, sus negocios, sus vínculos con el extranjero y su familia.
El valor simbólico y político de las recomendaciones es histórico, porque es la primera vez que un comité parlamentario sugiere hacer responsable penalmente a un expresidente.
France24, con AP y Reuters